Si conoces bien las características de los diferentes tipos de cartón, podrás aprovechar mejor las posibilidades de este maravilloso material.
Efectivamente, no todos los cartones son iguales, y verás que en algunos de mis proyectos te recomiendo un tipo de cartón en vez de otro.
Comenzaré por explicarte qué es el cartón, cuáles son las ventajas del cartón sobre otros materiales y, finalmente, te mostraré los diferentes tipos de cartón que existen.

¿Qué es el cartón?
El cartón tiene una connotación “eco”: suena a proteger el medio ambiente, a reciclaje, a consciencia ambiental…
¿Pero es así en realidad? ¿El cartón es un material ecológico o no?
Depende de lo que tú entiendas por ecológico.
Ten en cuenta que la materia prima del cartón es la madera de los árboles, básicamente los pinos. La ventaja de los pinos frente a otro tipo de árboles es que crecen rápidamente. Las empresas que fabrican papel y cartón tienen miles y miles de hectáreas dedicadas al cultivo de pinos.
Los troncos de los pinos se trituran, y luego las fibras de la madera se separan de la lignina, que es la sustancia que las mantiene unidas. Estas fibras de celulosa son la base del papel y, por lo tanto, del cartón.
De hecho, en realidad el cartón no es más que capas de papel superpuestas.
No obstante, no todas las fibras que se emplean en fabricar el cartón provienen directamente de los pinos. En realidad, la mayor parte del cartón actual proviene del reciclaje.
El papel y el cartón són materiales 100% reciclables. Y en este sentido sí que se puede afirmar que el cartón es un material ecológico.
Ventajas de trabajar con cartón
Abundante

Si prestas atención te darás cuenta de que vives rodeado de cartón. En tu casa recibes un suministro continuo de cartón. Seguro que, ahora mismo, no te sería difícil encontrar a tu alrededor algunas cajas o envases del supermercado.
Y si no, siempre puedes acercarte al contenedor de reciclaje de papel y cartón… ¡y tomar todo el cartón que necesites! 😀
Económico
El único cartón que tendrás que comprar de vez en cuando es el cartón gris. El resto lo puedes obtener reciclando cajas y envases.
Sin embargo, incluso en el caso del cartón gris, una lámina grande (que bien aprovechada te permitiría hacer un par de proyectos de cartonaje) o bien un pack de 10 láminas pequeñas, los puedes conseguir en Amazon por poco dinero.
Sostenible

Al trabajar con cartón aprovechas material reciclado, y de este modo pones tu granito de arena en ayudar a reducir los residuos del planeta.
Todavía en cuanto a la sostenibilidad, ten en cuenta que todos los residuos que generes con tus proyectos, así como tus proyectos de prueba o los que no te salgan bien, irán directamente a parar ¡al contenedor de reciclaje! 🙂
Resistente
Todos los tipos de cartón tienen en común que permiten crear estructuras asombrosamente resistentes. Cuando piensas en que el cartón no es más que capas de papel superpuestas, es increíble lo resistente que puede llegar a ser.
Con cartón puedes hacer muebles: una sólida butaca, una mesa, una estanteria para tus libros…
También existen materiales para impermeabilizar el cartón, que hacen posible hacer cosas difíciles de creer. Por ejemplo, bicicletas de cartón ¡e incluso casas de cartón!
Modelable
Si lo comparas con otros materiales, como por ejemplo la madera, el cartón es infinitamente más fácil de trabajar. Para realizar la mayoría de mis proyectos solo necesitarás unas tijeras, un cúter, un lápiz, una regla y una caja de cartón.
Con estos sencillos utensilios, y con los conocimientos que irás adquiriendo, más adelante podrás hacer todo tipo de objetos que te propongas.
Liviano

A pesar de lo resistente que es, el cartón es muy liviano. Su poco peso lo hace muy adecuado para ciertas cosas, como por ejemplo para hacer juguetes grandes.
Si a mi pequeño le cae encima el enorme castillo de cartón que le hice para jugar, no pasa nada.
Pero imagínate si se lo hubiese hecho de madera…
Tipos de cartón
Estas definiciones no pretenden ser exhaustivas, ni tampoco demasiado técnicas.
Solo me referiré a los tipos de cartón que necesitarás para realizar las manualidades DIY que te propongo en mi blog. Junto a la descripción he puesto un enlace (de afiliado) a Amazon, por si necesitas adquirirlo rápidamente.
Los cinco tipos de cartón más importantes son los siguientes:
- Cartoncillo
- Cartón ondulado
- Cartón nido de abeja
- Cartón gris
- Cartón couché
Cartoncillo
Es el cartón que se emplea en la mayor parte de los envases: cajas de cereales, juguetes, productos de electrónica, etc. En México se le suele llamar cartón caple.
Para que me entiendas, el cartoncillo es lo que está entre la cartulina y el cartón propiamente dicho.
El cartoncillo apenas es un poco más grueso que la cartulina, por lo que es muy fácil de trabajar. Lo puedes cortar simplemente con unas tijeras y sin necesidad de emplear el cúter.
Es muy flexible y se dobla sin hacer arrugas, por lo que es ideal para cierto tipo de manualidades.
Cartón ondulado
El cartón ondulado (también llamado cartón corrugado) és un invento muy ingenioso, y fue patentado por Oliver Long en Estados Unidos en 1874.
Este tipo de cartón se compone de tres láminas de papel. La lamina interior (llamada papel onda o medium) tiene unos pliegues en forma de arco llamados ondas. Las crestas de las ondas están pegadas a dos láminas exteriores de papel llamadas liners, formando así una especie de «bocadillo de cartón».

Esta construcción tan sencilla incrementa muchísimo la resistencia del papel.
De todos los tipos de cartón que existen, el cartón ondulado es el más versátil y abundante. La mayoría de las cajas de solapas se fabrican con cartón ondulado. Con él podrás realizar la mayor parte de los proyectos que te propongo en la sección Manualidades de cartón de mi blog.
Hay varias clases de cartón ondulado:
Simple cara
Es un cartón compuesto únicamente por dos láminas de papel: un medium y un liner. No tiene casi resistencia, pero en cambio es un gran aislante a los golpes. Suele emplearse para envolver objetos frágiles, y con él podrás hacer decoraciones muy interesantes.
Una onda
Consta de tres láminas de papel: un medium y dos liners. La mayor parte de las cajas se hacen con este tipo de cartón.
El cartón ondulado de una onda se emplea en muchos de los proyectos de Rusketa, como por ejemplo en el estante de cartón paso a paso.
Con todo y lo resistente que es, en ocasiones es necesaria todavía más resistencia, por lo que hay dos tipos más de cartón ondulado: el doble onda y el triple onda.
Doble onda
Tiene dos mediums separados entre si por un liner interior (llamado liner medio). Es muy resistente. Si te das una vuelta por los mercados o las fruterías lo podrás ver, ya que se emplea en las cajas de verduras y frutas. Fíjate bien. 😉
Triple onda
Es el más difícil de conseguir. Se emplea en las cajas destinadas a resistir mucho peso. En total se compone de siete láminas de papel: tres mediums, dos liners medios y dos liners.
Microcanal
El carton microcanal (también llamado microcorrugado) tiene las ondas del medium muy pequeñas. Se clasifica con la letra F o N, que corresponden a un grosor de 0,8 y 0,5 mm, respectivamente.
A pesar de ser tan delgado, el cartón microcanal conserva las mismas propiedades de resistencia que el cartón ondulado tradicional, con las ventajas añadidas de que permite imprimir directamente sobre su superficie y es mucho más favorable para el plegado.
Cartón nido de abeja
Es un cartón que, al igual que el cartón ondulado, también está formado por dos paredes exteriores y una estructura interior.
Sin embargo, en este caso la estructura interior no es un papel ondulado, sino una estructura hexagonal de papel que recuerda la de los panales de las abejas.
Estas láminas de cartón no son fáciles de conseguir. Las puedes encontrar en algunos embalajes de muebles (de esos que se montan en casa) y de grandes electrodomésticos, como lavadoras.
A pesar de lo liviano que es, este tipo de cartón es increíblemente resistente: te sorprenderás cuando lo compruebes. Con este cartón puedes hacer todo tipo de objetos resistentes, y además bonitos: sillas, mesas, estanterías… ¡de todo!
Cartón gris
El cartón gris más habitual suele tener un grosor de unos 2 mm, pero lo puede encontrar de diferentes grosores. A diferencia del resto de los cartones, el cartón gris casi siempre lo tendrás que comprar.
Es un cartón rígido, mucho más consistente que el cartón ondulado, y también cuesta más de cortar. Deberás cortarlo con el cúter.
También es más resistente al paso del tiempo, ya que está tratado para resistir los hongos y la humedad.
Por estas características es el material perfecto para hacer cajitas, cofres, bomboneras, libros, archivadores y todo tipo de proyectos de cartonaje.
Cartón couché
Es un cartón que tiene una o ambas caras recubiertas por una capa de papel de color.
Los hay de todo tipo, pero personalmente siempre estoy a la búsqueda del cartón couché blanco. Es un cartón muy bonito, y su acabado es ideal tanto para dejarlo al natural como para decorarlo. Muchas cajas se hacen con este material.
Este es el cartón que te recomiendo si deseas pintar el cartón. Los cartones habituales tienen el inconveniente de que su color marrón apaga mucho los colores si los pintas, o si los forras con papel delgado.
Con el cartón couché blanco no tendrás este problema.
Además, como la superficie del cartón couché está tratada, este tipo de cartón no absorbe tanto la pintura como los demás.
¿Te ha gustado este artículo?
Este post sobre los diferentes tipos de cartón lo he escrito con el deseo de que te resulte útil.
Tal vez hayas echado en falta alguna información en concreto, o quizá quieras aportar algún dato complementario.
Si es así, te animo a que me dejes un comentario a continuación. También me encantaría que te des una vuelta por mi blog, donde encontrarás desde cómo hacer un castillo de cartón hasta cuál es el significado de los atrapasueños. 😉
Excelente artículo.
Me sirvió para definir el cartón más adecuado para un proyecto de cuarto insonorizado.
Muchas gracias
Hola Francisco,
Gracias a ti por comentar, me alegro mucho que te fuese útil el artículo.
Un saludo.
Qué buen artículo, muchas gracias por compartir esta información con nosotros.
Te cuento que hace unos años hice unos juegos de mesa, específicamente un dominó y un memorice, utilizando cartón gris (que en Chile llamamos cartón piedra) de 2.5mm . Para la presentación, pinté el reverso y los bordes de las fichas con pintura acrílica negra (2 manos), y a las caras frontales les pegué los dibujos impresos en papel fotográfico autoadhesivo. Si bien en su momento quedé conforme, quisiera saber si existe algún otro cartón que tenga mejor presentación que el cartón gris para hacer estas fichas, pues con el tiempo las esquinas o bordes del cartón se van abriendo… Pensé en usar cartón pluma (uno blanco bien grueso y hermoso usado en publicidad), pero lo encuentro demasiado liviano para mis propósitos. Si no hay otra alternativa al cartón gris, ¿sabes de algún tratamiento para proteger los bordes una vez cortados?
Te lo agradezco mucho de antemano.
Saludos y que tengas una excelente semana!
Hola Carolina,
Como tú bien dices, el cartón más utilizado para hacer tableros y juegos es el cartón gris en sus diferentes grosores, ya que otro tipo de cartón no da tan buen resultado. Respecto a las esquinas, se me ocurren dos cosas que puedes probar: una es proteger las esquinas utilizando unas esquineras metálicas (o de cualquier otro tipo) integrándolas al tablero; si se trata de fichas o piezas demasiado pequeñas, sencillamente fórralas con una cinta kraft antes de iniciar el proceso de decoración o acabado.
Espero haberte ayudado con la respuesta, muchas gracias por comentar. Te envio un fuerte abrazo.
Muchas gracias por tu rápida respuesta, Sagra ^_^
La idea de forrar las fichas con cinta me parece interesante, tal vez podría forrar cada ficha en papel negro, así me evito tener que pintar y esperar el secado…
Muchas gracias otra vez! Saludos!!
hola buen dia, saludos desde mexico, quisiera saber si cualquiera de estos materiales viene en diversos colores cartón caple,kart y microcorrugado, gracias
Hola José Luis,
Cartón caple: está hecho de fibra virgen y por lo tanto puede estar en contacto con los alimentos o las medicinas; esa es una de sus principales características. Está compuesto de cartón kraft, al menos por uno de sus lados, en tanto que por el otro lado puede estar forrado con otro tipo de material y ser de diferentes colores (o sencillamente blanco o color kraft).
Cartón kratf: puedes encontrarlo de varios colores, aunque el más común es de color marrón.
Cartón microcorrugado: los más utilizados son el color kraft o blanco, pero creo que es fácil encontrar diferentes colores.
Como bien sabes, una de las características del cartón es que suele soportar cualquier tipo de impresión, forrado o pintura.
Gracias por tu comentario. ¡Un saludo!
Bonito muy explicativo, pero deseo que me orienten que tipo de plancha de carton debo comprar para embalar mis frascos de plastico de capsulas, vendo con productos aceites en goteros vidrio30ml y botellas de 200mly 250ml
Hola Rosa,
No sé si te he entendido bien. Si quieres embalar productos que pueden romperse, como frascos de vidrio, te recomiendo que uses un doble embalaje: un empaque interior que contenga el producto, y un embalaje exterior para el transporte. Entre ambos pon algún tipo de relleno de protección, como por ejemplo plástico de burbujas.
Para los embalajes externo e interno yo me decantaría por el cartón corrugado.
Espero que te ayude, ¡un saludo!
Hola Sagra!!
Mil gracias por compartir tu información, te agradecería me ayudarás a confirmar si el cartón couché lo puedo utilizar como empaque de pequeños desayunos sorpresas, e indicarme que tipo de calibre se puede utilizar, así como también si vienen por laminas de algún tipo de medida… Nuevamente mil gracias..
Hola Deissy,
El cartón couché no es uno de los principales materiales que suelo utilizar pero voy a intentar ayudarte. Una de las utilidades de este tipo de cartón es la de empaque, pero no sé hasta qué punto se puede utilizar como envase. Te aconsejo que revises los reglamentos de tu país sobre envases y embalajes, con especial atención si utilizarás el empaque con ánimo de comercializarlo. Si se trata de algo más informal te aconsejaría utilizarlo como empaque pero no como envase primario. Un saludo.
Hola!, estoy emprendiendo el hacer paletas magneticas, pero quiero saber que carton es el que se usa para las paletas de maquillaje ya que mis prototipos que he hecho son con carton reciclado de cajas que es como el corrugado.
pero para poder venderlas necesito que se vean mas profesionales. podrias ayudarme y tambien con que pegamento puedo trabajar con ese material? gracias
Buenos días Jazmin,
Para este tipo de trabajo usaría cartón gris de 2,5 o 3 mm; este tipo de cartón de por sí ya es rígido. Puedes utilizar cola blanca de buena calidad y pintura acrílica o papel decorado especial para cartonaje. Espero que te sea útil mi sugerencia. Gracias por pasarte por el blog y mucha suerte con el emprendimiento. Un saludo.
Hola Sagra me gusta hacer manualidades de carton pero en realidad utilizo cajas recicladas ahora deseo hacer una pista de carritos a mi nieto pero no se que tipo de carton sea el mas adecuado necesito que sea resistente pero que no me sea dificil cortarlo, cual me recomendarias.
Hola Maricruz,
Te recomiendo el cartón gris (cartón contracolado) de 2 mm. Tiene resistencia y se puede cortar con un cúter. Te dejo un vídeo para que puedas ver como hacer el corte con facilidad. ¡Un saludo!
Hola, quisiera me orientes es elegir el mejor material para hacer cajas de regalo resistentes, en mi País Colombia suelo usar cartón cartulina como lo llamamos aquí, pero para mi gusto es muy blando y no lo creo tan resistente, quisiera uno fácil de trabajar para hacer mis proyectos y resistente, Agradecería mucho tu orientación
Hola Miriam,
Creo que te refieres al cartoncillo, el cartón que se utiliza en las cajas de los cereales. Realmente es un cartón muy flexible para realizar cajas de regalo. El cartón que te recomiendo es el cartón gris o contracolado de 1 o 1,5 milímetros; es relativamente fácil de trabajar, y puede dar la resistencia que necesitas para tu proyecto. De todas maneras, sería importante reforzar las juntas con cinta engomada o papel kraft para dar mayor solidez y durabilidad a las cajas, en el vídeo te explico cómo hacerlo. En este otro vídeo te explico cómo encontrar la fibra del cartón, lo cual te será muy útil a la hora de cortar las piezas y elevar el volumen para darle resistencia natural.
Espero haberte ayudado, un saludo. 😉
Me ha encantado tu artículo, muy instructivo. Gracias
Hola, qué tipo de cartón elegirías para hacer figuras con ondulaciones y a las cuales se las pueda pintar o dibujar? Gracias!
Hola Pablo,
Me encanta que me hagáis preguntas, ya que lo más me gusta es ayudaros, pero me resulta un poco difícil si me dáis tan pocos detalles. No sé bien a qué te refieres con «hacer figuras». Las figuras yo las haría con papel maché o cartapesta, y luego les daría la textura adecuada para el proyecto. Si las vas hacer directamente de cartón prefabricado, tal vez lo más adecuado sea usar cartón (o papel) corrugado, y luego pintar o dibujar aquello que se necesite decorar.
Espero que la respuesta te sirva de orientación. Si necesitas una respuesta un poco más precisa, puedes dejarme un comentario con más detalles.
Gracias y un saludo.
Desde ARGENTINA pregunto: que nombre comercial tiene el CARTÓN CONTRACOLADO o si tiene otras denominaciones.
En MERCADOLIBRE argentina publican como «Cartón Grueso Sublimable Blanco Tamaño A4 Pack 10 Unidades»
Hola Lucía,
En Catalunya donde vivo se le conoce como cartón gris o cartón contracolado. En este artículo sobre el cartón gris encontrarás información general sobre este tipo de cartón, y un apartado específico sobre los otros nombres que recibe. Gracias por el comentario, ¡un saludo!
Hola, podrías indicarme la diferencia entre cartón caple,kart y microcorrugado asi como el calibre o lo referente a los puntos??
Por ejemplo mencionando caple 24 puntos.
Muchas gracias
Hola Daniel,
Gracias por tu comentario. El cartón caple es el nombre que se le suele dar en México al cartoncillo. Se trata del tipo de cartón que se suele utilizar en la fabricación de empaques, ya que es un material que favorece la impresión y el plegado.
El calibre es una forma de expresar la densidad del cartón, es decir, que tan compacto es el material. La densidad se expresa en kilogramos por metros cúbicos; en cambio, el calibre puede ser, por ejemplo, 4 (que indicaría un cartón pesado y compacto), o bien 40 (que indicaría un cartón ligero). El número del calibre indica cuántas láminas de 70×100 cm se necesitan para que el conjunto pese 10 kilos. Por ejemplo, un cartón calibre 40 indica que se requiren 40 láminas para llegar a los 10 kilos.
Los puntos se refieren al grosor del papel o cartón. Un punto corresponde a 1/1000 de pulgada (es decir, 0,001”). Por ejemplo, si el grosor es de 0,016 de pulgada, diremos que tiene 16 puntos. (Ojo, para medir el grosor se utiliza un instrumento que también se llama “calibre”. No lo confundas con “calibre” en el sentido de densidad que te comento en el párrafo anterior).
El cartón “kart” que mencionas no lo conozco. ¿Puede ser que te refieras al cartón kraft? El cartón kraft está hecho a base de papel kraft, del cual puedes encontrar más información en este artículo.
El cartón microcorrugado tiene las ondas del medium muy pequeñas, y corresponde a las letras F y N (con un grosor de 0,8 y 0,5 mm respectivamente) de la nomenclatura con la que se clasifica el cartón ondulado o corrugado.
La ventajas del cartón microcorrugado frente al cartón corrugado tradicional es que es mucho mejor tanto para doblarlo como para imprimir directamente sobre su superficie, a la vez que conserva todas las propiedades de resistencia del cartón corrugado corriente.
Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!
Hola, muy buena información. Tendras algo sobre le proceso de fabricación del cartón gris?
¡Hola, Bruno! Concretamente no tengo a día de hoy un artículo dedicado exclusivamente a la fabricación del cartón gris, aunque estoy trabajando en ello y pronto publicaré un artículo especifico sobre el tema. Te sugiero que te suscribas a la newletter para que no te pierdas la información, es totalmente gratuita y además recibirás una guía práctica sobre el cartonaje.
Entretanto, encontrarás un resumen del proceso de la fabricación del cartón gris en este artículo.
Gracias por comentar, Bruno. ¡Un saludo!
Muchas gracias por la información! Es muy útil
Quiero hacer un organizador de escritorio de cartón, ¿cuál de todos me recomiendas? ¿El cartón gris o el corrugado por ejemplo?
Hola, María. En realidad lo puedes hacer con cualquiera de los dos tipos, pero si quieres que quede más resistente te recomiendo, sin duda, el cartón gris. Si te surge cualquier duda, ya sabes, pregunta sin miedo. Un abrazo y gracias por tu comentario.
Buenos días, me ha ayudado mucho tu información. Tengo una pregunta y espero me la puedas solucionar.
De que tipo de cartón están hechos los cartones de huevo y las cajas de cereal?
Hola, Jesús.
Gracias por tu comentario. El material que se utiliza para realizar las hueveras es papel reciclado y pulpa moldeada con la técnica del papel maché. Respecto a las cajas de cereales están fabricadas con cartoncillo.
Si no conoces la técnica del papel maché, te recomiendo mi último artículo donde hablo de ella, puedes leerlo haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.rusketa.com/cartapesta-y-papel-mache/
Espero que la información te sea de utilidad. Un abrazo.
ola buen dia quisiera saber que tipo de carton se utiliza para las fichas o juegos dicdacticos para niños gracias
¡Buenos días, Julián!
El tipo de cartón que se utiliza para las fichas o cartas en los juegos es el cartoncillo o folding, y el que se utiliza en los tableros es el cartón gris de 2 o 3 mm. Para las cajas externas, es decir donde se suelen guardar los juegos, se suele utilizar el cartón gris de 1 mm. Gracias por tu comentario, espero que la respuesta te sea útil. Un abrazo.
Hola Sagra, gracias por la información!
Una consulta, qué tipo de cartón sería el recomendado para hacer cajas donde se pueda hacer delivery de comidas?
Gracias.
Hola, Edgar. Gracias por leer el artículo y por tu comentario.
Debo decirte que no soy especialista en el tema del cartón dedicado al envase de alimentos pero de todos modos voy a intentar ayudarte.
Dependerá lógicamente del producto que quieras envasar. Para productos secos se suelen utilizar envases de cartón o papel kraft, ideal para envasar sal, azúcar…
El cartón plastificado es ideal para líquidos. La mayor parte de estos cartones están revestidos por poliestireno de alta densidad.
Y luego está el cartón regular, o cartón corrugado. Es el típico que se utiliza para envasar pizzas.
También está el que se utiliza para envasar los huevos. Es muy resistente debido a los componentes de su fabricación en la que se usa la técnica del papel maché.
No tengo experiencia en este sector (como ya te he comentado), así que será mejor que consultes las normas para envasar productos alimentarios.
Espero que te sea de utilidad, un saludo.
Utiliza Folding GC2. Está tratado con una capa de parafina por la cara no estucada, que evita que transcienda todo lo graso,y protege el alimento.
Gracias por tu colaboración, Vicente. Un saludo.
Muy interesante el post i el blog.
Muchas gracias por compartir
¡Gracias, Neus!. Si te ha gustado no olvides compartirlo ;-). Un saludo
Hola sagra muy valioso tu blog . Pregunta dónde puedo conseguir el cartón touch,?
¡Hola, María Ruth! Muchísimas gracias por tu comentario. Siento mucho no poder ayudarte, no sé a qué tipo de cartón te refieres, tal vez lo conozca con otro nombre. Lo lamento. Un abrazo y feliz día.
8 de Agosto 2017
Sagra:
Gracias por su información sobre papeles y cartones. Por fin encontré las respuestas a mis inquietudes ya que me encanta hacer manualidades y me ha costado hacer cajas para regalos porque no diferenciaba las diferencias entre cartulinas y cartones. Estoy feliz. Idilia
Gracias de nuevo Idilia. 😀 ¡Feliz día!
Sagra: por fin logro encontrar explicaciones y orientaciones respecto qué tipo de cartón debo usar para hacer cajas de regalos para usarlas en mis propias creaciones manuales. He probado, siguiendo algunos tutoriales, de hacer cajas ce cartulina (se doblan y deforman), de cartón de cajas de embalajes en las que me llegan mercaderías y no logro manejarlas correctamente, ni con cúter ni tijeras y lo peor es que me cuesta mucho agregar algunos adornos que les aplico. Encuentro que no quedan bien. Buscando donde encontrar orientación de gramajes de cartulinas, cartones, papeles, por fin encuentro sus explicaciones y ahora sí procederé a adquirir: el cartón ondulado de una onda, el cartón gris de 2mm., o el cartón couché blanco. Gracias mil por su aporte. Idilia
¡Hola Idilia! Me alegro mucho de que el artículo te fuera de ayuda y resolviera tus dudas. Te deseo mucha suerte en tus proyectos. Gracias por comentar, me hace tremendamente feliz y me da ánimo para seguir trabajando. ¡Un saludo! 😉
Me gusto aprender la diferencia de los cartones deceo hacer cajas para regalos cual es mejor?
¡Hola Maria!
Me alegro de que el artículo te sirviera de ayuda. Respecto a la pregunta, la respuesta sería más acertada si tuviera más datos pero intentare ayudarte. El tipo de cartón dependerá según el tamaño y peso del regalo, si son regalos con cierta consistencia un cartón ondulado de una onda te puede funcionar ya que aguanta bien el peso y además suele proteger un poco. Si te refieres a regalos pequeños y las cajas forman parte del regalo, me decanto por el cartón gris, o tal vez por un cartón couché de algún color según el trabajo en concreto. En definitiva, el tipo de cartón vendrá definido por la necesidad del proyecto en si y la técnica con que se quiera trabajar.
Hola Sara. Me podrías informar qué tipo de papel se utiliza para hacer el ambientador para carros conocido como el pinito. Gracias de antemano
¡Hola, Rigo! Siento mucho no poder ayudarte, mi especialidad es el cartonaje y el cartón reciclado. El producto que comentas está hecho industrialmente y no sé que materiales específicos se utilizan para realizarlo. Gracias por comentar. Un saludo.
Muchas gracias. Quería saber más sobre éste tema. Hoy en día tengo 50 años y no me dan empleo, pienso empezar a aprender a hacer manualidades’ aunque siempre me ha gustado ver tutoriales de manualidades, no había pensado que sería una forma de empezar a ganar algo de dinero, sobre todo ahorrarlo y hacer en mi casa ciertas cosas que se están necesitando y de ahí empezar a tomar experiencia.
Dios te bendiga por compartir tus investigaciones. Si me hubiese gustado ver imágenes de los tipos de cartón para tener más conocimiento; pero seguiré investigando en la Red.
¡Hola, Sandra! Gracia por comentar y leerme. Espero que te haya sido útil el artículo, me apunto tu sugerencia de poner imágenes de los tipos de cartón. Gracias de nuevo y mucha suerte.
Excelente documento
Muchas gracias
¡Hola, Sara! Gracias a ti, me alegro que te guste. 😉