Antes de hablar de la publicidad en cartón, vamos a empezar por definir dos conceptos básicos: el marketing y la publicidad.
El marketing es un conjunto de reglas o normas que se nutre de diferentes estrategias y métodos para promover un servicio, producto o marca.
La publicidad, en cambio, consiste en todas aquellas acciones que se utilizan para dar a conocer un producto, marca o servicio y conectarlo con los posibles clientes. Estas acciones se suelen englobar dentro de un plan de marketing.

Ahora vamos a añadir un tercer elemento: el cartón.
Hace ya muchísimo tiempo que el cartón está presente tanto en el marketing como en la publicidad, pero en los últimos años está resurgiendo y tomando un lugar importante en este campo.
Este auge se debe a un incremento en una conciencia más ecológica y responsable con el medio ambiente. Además, últimamente se está apostando más contundentemente por la economía circular, y esto favorece al cartón a causa de sus ventajas respecto a otros materiales equivalentes
La publicidad en cartón y las estrategias de marketing
Existen distintos tipos de marketing dependiendo de las distintas áreas de negocios y del carácter de estos. Citaré las más importantes para darte una idea global, pero no profundizaré más en este tema.
- Marketing social: es el que aplica diferentes técnicas de marketing comercial creando acciones que ayuden a promover el bienestar de una parte de la comunidad.
- Marketing viral: tiene como objetivo que el contenido se distribuya y difunda a gran escala en las redes con la participación de los propios usuarios. (Los llamados «vídeos virales» forman parte de este tipo de marketing).
- Marketing relacional: se basa en la estrategia CRM (customer relationship management), y busca provocar una respuesta interactiva con el público con el objetivo de fidelizar a los clientes.
- Marketing directo: es el que utiliza los medios digitales. Es uno de los métodos más efectivos y del cual se puede hacer un seguimiento eficaz, ya que es fácil de medir.
- Marketing de guerrilla: son un conjunto de estrategias de marketing utilizadas a menudo por pequeñas empresas debido a su bajo coste. Se trata de estrategias generalmente poco convencionales.
Ahora que ya tienes una visión general del marketing, centraré un poco más el tema y hablaré de la utilización del cartón en dos estrategias concretas: el PLV y el merchandising.
PLV
PLV es el acrónimo de publicidad en el lugar de ventas, y también se le conoce en el mundo del marketing como vendedores silenciosos. Los PLV normalmente se sitúan en los mostradores o en el interior de los establecimientos, y sirven para hacer ventas in situ. Pueden ser displays publicitarios, stands, expositores de mostrador o de suelo, etc.
Para su fabricación se utilizan diversos materiales, como pueden ser plástico, rótulos luminosos, metal y como no, papel, cartón ondulado y cartón pluma impreso (también conocido como foam impreso); estas impresiones suelen realizarse con láser, ya que es el mejor sistema para la publicidad en cartón.

Merchandising
El merchandising se refiere al conjunto de técnicas que se aplican en los puntos de venta, y determinan la ubicación más adecuada para los PLV. Estas técnicas también estudian variables como el estado del mercado y la competencia, entre otras.
El estudio de estas variables aporta asertividad a la hora de conectar el producto con los posibles clientes, sacando así el máximo rendimiento de las técnicas de marketing.
Estas variables están contempladas en las 4P’s, o marketing mix; estos conceptos son los pilares fundamentales del marketing: el producto o servicio, el punto de venta o distribución, el precio y la promoción. De esta manera, la empresa puede conseguir sus objetivos con una mínima inversión y una alta rentabilidad.
El merchandising puede darse tanto dentro del punto de venta como fuera de él, así como también en el mundo digital mediante la venta online y las páginas web.
Visual merchandising
El cartón ha destacado mucho en el denominado visual merchandising, es decir en el conjunto de técnicas que se aplican en el punto de venta y que determina la ubicación más adecuada de los PLV.
El visual merchandising es la carta de presentación de los establecimientos, ya que define en un «golpe visual» el carácter y valores de una marca, producto o servicio. Es aquí donde entra en juego nuestro protagonista, el cartón, ya que muchas marcas o empresas apuestan por el medio ambiente y decoran sus vitrinas o escaparates con este material.
Llegados a este punto debemos hacer un alto en el camino para hablar del escaparatismo (también llamado vitrinismo) y las pop-up stores, que no dejan de ser dos técnicas de visual merchandising.

Escaparatismo
El escaparatismo es el arte de decorar o montar escaparates o vitrinas. Este arte se nutre de un conjunto de técnicas aplicadas al diseño.
Las pequeñas y medianas tiendas o negocios utilizan el escaparatismo para hacer frente a un mercado tremendamente competitivo con la presencia de grandes marcas y grupos.
Los escaparatistas, que son los profesionales que diseñan y montan los escaparates o vitrinas, en sus diseños suelen optar por dar un lugar destacado al cartón, ya que es 100% respetuoso con el medio ambiente y biodegradable (sobre todo si proviene del reciclaje y se sustenta en una economía circular).

Pop-up stores
Las pop-up stores son tiendas efímeras, instalaciones temporales que juegan con el factor sorpresa. Tienen como objetivo dar a conocer un producto, ya sea mediante la venta de stocks o con promociones.
Debido a las características de estas tiendas o instalaciones efímeras, el cartón resulta un material muy útil para ellas, ya que su montaje y desmontaje es rápido, es muy versátil y su coste es mucho más bajo que el de otros materiales equivalentes.
Eco-chic
Para terminar, quiero comentarte la tendencia eco-chic, la cual suele utilizar materiales u objetos cotidianos como piezas de decoración o adornos. Aunque esta tendencia surgió en el mundo de la moda, se está aplicando cada vez más en el ámbito de la decoración.
Es un estilo que mezcla la belleza con la utilidad, y en la que el cartón es uno de los materiales más usados.
Para entender este nuevo concepto hay que fijarse en la etimología de la palabra:
- eco: diminutivo de ecológico
- chic: sinónimo de elegante
En la decoración se utiliza este estilo para crear ambientes o espacios naturales y decoraciones elegantes, sin renunciar al respeto del medio ambiente. Al elegir lo natural y ecológico se cumplen las tres R: recuperar, reutilizar y reciclar.
Y como bien ya sabes, el cartón cumple al 100% con estos tres requisitos. 😉
