Proyecto de reciclaje: un cochecito de juguete

Hace un tiempo Leo ayudó a nuestro hijo Pau a hacer un coche de juguete bien curioso. Es un proyecto de reciclaje muy interesante, y espero que a ti también te inspire para dar una vida nueva a alguno de los trastos viejos que guardas en casa. 😉

En casa teníamos un juguete de cuerda bastante peculiar. Era una especie de caja de música que movía una rueda que giraba lentamente, pero con el tiempo el juguete se rompió y el mecanismo quedó visible.

A partir de entonces nuestro pequeño Pau se pasaban el rato mirando cómo funcionaba el mecanismo: el modo en que los engranajes se movían y hacían música lo tenía maravillado. Al cabo de poco tiempo se le ocurrió que quizá se podría utilizar el mecanismo de cuerda para mover un coche de juguete. Así nos embarcamos en este interesante proyecto de reciclaje.

Para hacer nuestro invento empleamos piezas sueltas de juguetes de construcción para niños de 0 a 5 años. Las piezas eran de dos marcas diferentes, pero por suerte eran de tamaño bastante similar y se podían usar juntas. (Las piezas no encajaban a la perfección, pero sí lo suficiente como para lo que necesitábamos).

Juntamos todas las piezas que teníamos, hicimos ensayo y error durante un par de horas… ¡y conseguimos hacer un coche de cuerda con música incorporada!

El cochecito de cuerda terminado
Un proyecto muy entretenido para hacer con niños pequeños.

El proyecto de reciclaje, paso a paso

Este es el mecanismo original. La carcasa estaba rota, pero el mecanismo todavía funcionaba bastante bien. En el costado derecho se puede apreciar la pequeña polea de madera que aprovechamos para mover nuestro cochecito.

En este proyecto de reciclaje le damos nueva vida a una vieja cajita de música
El «motor» de nuestro coche de cuerda.

Estas son todas las piezas que usamos. La goma elástica nos sirvió como «correa de transmisión» para transmitir el movimiento giratorio desde el mecanismo hasta la rueda.

Todas las piezas del coche de cuerda

Primero hicimos una especie de chasis para fijar bien el mecanismo y poder ir añadiéndole las piezas restantes del proyecto de reciclaje.

El mecanismo de cuerda fijado al bastidor del coche
El mecanismo se sujeta a presión sin necesidad de hacer agujeros.

Usamos la llanta de una de las ruedas como polea, y colocamos la goma elástica en posición.

Una goma elástica transmite el movimiento desde la cajita de música hasta una de las ruedas
Hay que escoger una goma elástica del tamaño adecuado, ya que el invento no funciona tanto si está demasiado floja como si queda demasiado apretada.

Después colocamos el neumático de tal manera que la propia rueda funcione también como polea y transmita el movimiento del mecanismo directamente a la rueda.

La llanta de la rueda también cumple la función de polea
Al colocar el neumático un poco salido hacia afuera queda al descubierto una parte de la llanta, que aprovechamos para utilizarla como polea.

El resultado final

Ahora sólo necesitamos ponerle dos ruedas más para que el invento se aguante y… ¡nuestro proyecto de reciclaje ya está terminado! La misma idea del invento del gran Leonardo da Vinci… ¡pero con música!

El coche de cuerda ya terminado
Un juguete sencillo que también sirve para explicar nociones de máquinas y mecanismos a los más pequeños.

No es el coche más rápido del mundo pero, como diría Galileo, “¡y sin embargo se mueve!”

¿Qué te ha parecido este proyecto de reciclaje? Espero que te haya dado inspiración para realizar algún proyecto con algunas de las cosas viejas que tienes en casa.

¡Si quieres me dejas un comentario y me lo cuentas!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.