Actualmente existen en el mercado una gran cantidad de productos para pegar papel y cartón. En general, el mejor pegamento para cartón suele ser la cola blanca, aunque en ocasiones te puede resultar más conveniente emplear otros tipos de adhesivos.
Cola blanca
Otros tipos de pegamento para papel y cartón
Producto no disponible
¿Qué pegamento usar para pegar cartón?
El pegamento para cartón por excelencia es la cola blanca. Este pegamento, cuyo nombre oficial es acetato de polivinilo o PVA, también tiene otros nombres dependiendo del país. Por ejemplo, adhesivo vinílico, cola fría y pegamento escolar.
En algunos casos, por extensión, la cola blanca adopta el nombre de la empresa que la produce, como pegamento Elmer’s (en EE.UU.) o pegamento Resistol (en latinoamérica).
La cola blanca es un invento relativamente reciente. Fue inventada en 1912 por un químico alemán llamado Fritz Klatte, y desde entonces se ha convertido en el pegamento para cartón más popular (se emplea tanto para el cartón corrugado como para el cartón laminado). Es el adhesivo más empleado por los fabricantes de cajas para pegar cajas de cartón.
¿Por qué la cola blanca es ideal para pegar papel y cartón?
Además de crear una unión muy fuerte, la cola blanca tiene muchas otras ventajas.
- La cola blanca aprovecha las propiedades porosas del cartón (que favorecen la absorción del agua) para penetrar en los poros del cartón, lo cual provoca una adherencia profunda y firme.
- El acetato de polivinilo también es perfecto para pegar papel y tubos de cartón.
- Se seca rápidamente (entre 45 minutos y una hora).
- Una vez seca, la cola deja de ser blanca y se vuelve un pegamento transparente.
- La unión de este adhesivo para cartón resiste muy bien el paso del tiempo.
- El PVA también puedes usarlo como pegamento para endurecer cartón.
- La cola blanca no solo pega papel y cartón, sino también otros materiales como la madera, la tela, el mimbre, el poliestireno y el corcho.
- Es un producto barato y fácil de conseguir.
- El PVA es perfecto para trabajar con niños ya que es un pegamento a base de agua, gracias a lo cual no desprende vapores tóxicos y no es inflamable.
- Para forrar cajas de cartón, basta con hacer la cola más diluida añadiéndole un poco de agua.
Cómo pegar cartón a otros materiales
A pesar de todas sus ventajas, la cola blanca también tiene sus limitaciones.
La cola blanca no es adecuada para pegar cartón con materiales como el metal, plástico, goma, vidrio, piedra, etc.
En estos casos, hay tres pegamentos que te serán de gran ayuda:
- el pegamento de contacto
- el pegamento epoxi
- la silicona caliente.
Vamos a verlos con detalle.
Pegamento de contacto
El pegamento de contacto es un adhesivo a base de neopreno que proporciona una unión muy firme, y es ampliamente utilizado en la industria. Es el pegamento para zapatos más usado.
A diferencia de otros pegamentos, los adhesivos de contacto deben dejarse secar antes de realizar la unión, por lo que son ideales para pegar superficies lisas. No te lo recomiendo para pegar cartón con cartón, pero le encontrarás utilidad si necesitas que la unión sea más fuerte de lo normal.
Es un adhesivo muy adecuado para pegar cartón a todo tipo de materiales: cuero, vidrio, metal, madera, cartón pluma, plástico, goma, piedra, etc., siempre y cuando sean en el interior. Si te decides a usarla como adhesivo para cartón, ten en cuenta que no resiste bien la humedad ni el calor.
La cola de contacto se usa de forma diferente a la cola blanca. Primero debes aplicar el pegamento sobre las dos superficies que quieres unir, y luego debes dejarlo secar durante unos minutos. Cuando notes que el pegamento ya no es pegajoso al tacto, une ambas superficies fuertemente, y déjalas secar con un peso encima durante 24 horas.
Tendrás una unión casi indestructible (antes se romperá el cartón que la unión).
Importante: asegúrate de trabajar en un área muy bien ventilada, ya que sus vapores son tóxicos. Asegúrate también de que no hay ninguna llama cerca, ya que es un producto inflamable.
Pegamento epoxi
El pegamento epoxi viene en dos tubos separados, el contenido de los cuales debe mezclarse justo antes de usarlo. De esta forma se produce una reacción química que da por resultado un pegamento muy resistente.
El pegamento epoxi es uno de los adhesivos más resistentes del mundo, por lo cual es ampliamente usado como pegamento industrial.
Te lo recomiendo si necesitas unir cartón a metal, piedra y determinados plásticos. Dos inconvenientes del pegamento epoxi son que tiene una olor bastante desagradable y que debes dejarlo secar 24 horas (aunque también existe pegamento epoxy de secado ràpido).
Silicona caliente
La silicona caliente (también conocida como cola termofusible) es un pegamento en forma de barra que se aplica con una pistola que genera calor y lo funde.
La pistola de silicona es una de las herramientas más versátiles de cualquier aficionado a las manualidades. Con silicona caliente puedes unir el cartón y el papel a prácticamente cualquier otro material.
La silicona caliente es un adhesivo de secado rápido (en menos de un minuto ya està seco) y te sacará de más de un apuro. Si alguna vez necesitas un pegamento instantáneo para cartón, no lo dudes: echa mano de tu pistola de silicona caliente.
Es especialmente indicado para pegar rápidamente pequeños detalles al cartón y al papel (por ejemplo stickers, cintas, botones, chapas, etc.). También te servirá para hacer todo tipo de manualidades, como por ejemplo el proyecto del atrapasueños casero que te propongo en mi blog.
Resumen de los pegamentos más adecuados para unir cartón a diversos materiales
El pegamento para cartón más adecuado depende del material al que lo vayas a unir. Te dejo este resumen:
- cartón y cartón: cola blanca
- cartón y papel: cola blanca
- cartón y tela: cola blanca / silicona caliente
- cartón y yeso: cola blanca
- cartón y cartón pluma: cola blanca / silicona caliente / pegamento de contacto*
- cartón y cartón piedra: cola blanca / silicona caliente / pegamento de contacto*
- cartón y madera: cola blanca / pegamento de contacto*
- cartón y cuero: cola blanca / pegamento de contacto*
- cartón y vidrio: pegamento epoxi / pegamento de contacto*
- cartón y plástico: pegamento epoxi (en algunos plásticos) / pegamento de contacto* (en algunos plásticos)
- cartón y PVC: pegamento de contacto*
- cartón y poliestireno: cola blanca
- cartón y goma eva: silicona caliente
- cartón y metal: pegamento epoxi / pegamento de contacto*
- cartón y piedra: pegamento epoxi / pegamento de contacto*
* No emplees pegamento de contacto si la unión deberá soportar mucha humedad y/o calor.
Cómo hacer pegamento para cartón
El pegamento para cartón lo puedes hacer en casa. Es muy fácil e incluso divertido. El engrudo que se obtiene es parecido a la cola blanca.
Para hacer engrudo casero sigue estos pasos:
- Pon 120 gramos de harina (una taza) en una cacerola.
- Luego añádele 70 gramos de azúcar (aproximadamente un tercio de taza).
- Añade 190 gramos (o mililitros) de agua (unas ¾ partes de taza).
- Bate la mezcla con unas varillas de batir.
- Cuando la mezcla no tenga grumos, añádele 65 gramos o mililitros de agua (aproximadamente ¼ de taza).
- Por último, añade una cucharadita de vinagre y remueve un poco más.
- Calienta la mezcla a fuego medio. Sigue removiendo durante unos minutos hasta que la mezcla adquiera una consistencia viscosa.
- Pásala por un colador de rejilla. Deja que se enfríe a temperatura ambiente y guárdala en un frasco con tapa.
¡Ya tienes un excelente pegamento casero para cartón! En este vídeo puedes ver todo el proceso:
Me gustó este artículo. Es la explicación que buscaba para poder trabajar con la seguridad de que estoy haciendo lo correcto. 👍🏼Gracias.
¡Hola,Yvan!
Gracias por la visita y por comentar. ;_)
Hola Sagra .. mira yo quiero hacer un cilindro usando puro cartón piedra y quisiera saber que tipo de pegamento usar, porque es un cartón muy duro que al doblarlo se podría despegar .. que me podrías sugerir?
Hola Joselyn,
No sé qué método utilizarás para realizar el cilindro; el que yo haría servir sería por incisiones, y con esa técnica y una cola blanca de buena calidad (o tal vez cola de carpintero) debería ser suficiente para llevar a cabo el volumen con garantías. Gracias por tu comentario. ¡Un saludo!
Hola, que tal?
Quisiera saber qué tipo de pegamento puedo usar para unir dos lados de un cartulina plastificada.
Muchas gracias.
Hola Jessica.
Tal vez te pueda ir bien el pegamento de contacto, o incluso la silicona caliente (aunque debes ir con cuidado ya que esta última puede deteriorar las cartulinas).
¡Un saludo!
quiero hacer artesanias para ayudar a mi jubilacion. gracias por enviar recomendaciones utiles.
Hola Olga, gracias a ti por el interés y por el comentario estás pequeñas cosas son lo que da sentido a Rusketa. Un abrazo
Gracias por la explicación, estuvo muy bien
Estoy haciendo un organizador de escritorio con cartón que he forrado con papel adhesivo. Al principio de montarlo, me ha ido bastante bien con la silicona caliente, pero no sé porque después no pegaba bien. He usado cola blanca, pero no sé si debido al papel que forraba el cartón no se pegaba nada (era como si el papel fuera «impermeable», lo escupía). Al final estoy uniendo las partes del cartón con cinta adhesiva de doble cara :I. Me gustaría que me recomendases pegamentos en estos casos :
1. Carton forrado con papel adhesivo
2. Carton pintado (con pintura acrilica)
Gracias!!
Hola María,
Muchas gracias por tu comentario. Lo primero que quiero comentarte es que generalmente es mejor pegar primero las piezas del mueble y luego forrarlo o pintarlo. La cola blanca es perfecta para adherir cartón con cartón.
El problema con forrar (o pintar) primero y pegar después es que la pieza no se adhiere directamente al cartón sino a la pintura o al papel adhesivo, por lo que la unión es mucho menos resistente.
Dicho esto, en el caso del papel adhesivo yo probaría primero con pegamento de contacto, y si no va bien lo intentaría con pegamento epoxi.
En el caso de la pintura acrílica, ya diría que la cola blanca debería ir bien, aunque te repito que el cartón pegado sobre pintura seguramente no quede muy resistente.
(Por si te interesa, este tutorial tiene información muy útil para forrar cajas, que luego puedes aplicar a otros volúmenes).
Espero haberte ayudado. Si quieres, cuéntame qué pegamento te resultó más útil en ambos casos.
¡Un abrazo!