Sí necesitas un organizador semanal o estabas pensando en hacerte uno, aquí te dejo un paso a paso de cómo lo hemos hecho.
Júlia (mi peque) quiere organizar sus tareas, así que me ha pedido hacer un organizador semanal y le he dicho que sí, porque ¡sus deseos son órdenes para mí! 😉
En mi podcast Pildoritas de cartón puedes escuchar las razones que tiene Júlia para querer un organizador semanal de cartón. Espero que te guste, y recuerda puedes suscribirte al podcast de forma gratuita.
Dale tu toque personal escogiendo una decoración más sofisticada o algo más gamberra. A Júlia le ha quedado así de bonito:
CONTENIDO ⇨
Materiales y herramientas
- lámina de cartón gris de 75 cm x 52,5 cm y de 3 mm de grosor
- cartulina blanca (para dibujar los días)
- cartulina o papel decorado (para forrar la base)
- 7 pinzas grandes de madera
- pinturas o cintas de colores adhesivas
- cola blanca y un pincel para aplicarla
- pistola de silicona caliente
- dos hembrillas cerradas de las más pequeñas
- dos alcayatas y sus respectivos tacos
- lápiz, regla, cúter y tijeras
Te dejo un vídeo con la idea, grosso modo, del proyecto.
Las piezas del organizador semanal de cartón
Lo primero será cortar y medir tres piezas de cartón. La primera (pieza entera) será la pieza final, en tanto que las otras dos piezas servirán para dar más solidez y grosor al trabajo.
Mide y corta las tres piezas de cartón. Te aconsejo que lo hagas de la siguiente forma.
La lámina de cartón que yo tengo mide 75 x 52,5 cm. Suponiendo que tu lámina sea como la mía, corta una pieza de 60 x 15 cm. A esta pieza la llamaré pieza A.
Ahora corta dos piezas de 30 x 15 cm cada una, tal y como te muestro en la foto.
La pieza A la marcaré y cortaré a lo largo de la lámina de cartón, pero las dos piezas más pequeñas las marcaré y cortaré a lo ancho.
De esta manera, las piezas pequeñas tendrán la fibra del cartón en una dirección, mientras que la pieza A la tendrá en sentido perpendicular respecto a estas.
Esta distribución del marcaje y corte de las piezas hará que la pieza final tenga una estructura más solida, ya que las fibras del cartón estarán cruzadas y quedarán así compensadas, lo cual evitará que la pieza final se combe.
Ahora encola las piezas y une las dos pequeñas a la grande.
Puedes forrar las piezas de cartón con tela (aunque esta opción para hacerla con niños es más compleja, así que la he descartado), pintarlas o utilizar un bonito papel decorado.
Ten en cuenta la posibilidad de combinaciones, y juega con las texturas y los relieves.
El forrado de la pieza base del organizador semanal
He elegido una cartulina de color amarillo claro para forrar la base del organizador.
Marca en la cartulina la pieza base y deja 2,5 cm en ambos laterales de margen.
Corta la parte de arriba al ras, y luego haz una tira de cartulina de unos 2,5 cm de ancho y del largo de la pieza, más 1,5 cm en cada extremo. Esta tira luego te servirá para forrar el ancho de la pieza.
Podrías hacer otra tira para forrar el ancho por la parte de abajo, pero yo he preferido hacer el corte en la cartulina de una sola pieza (me ha quedado como en forma de libro), así que la parte de abajo quedara automáticamente cubierta.
Observa la imagen y entenderás mejor lo que quiero decir. Entre el dorso y el delantero (es decir, la parte que cubre el borde inferior) debes dejar la medida del grosor del cartón de la pieza base.
Recuerda marcar con una señal la parte trasera y la delantera tanto en la cartulina como en la pieza de cartón.
Voy a dividir en dos partes el forrado de la base para que este punto quede más claro.
Paso 1 del forrado
Primero forraré la parte de arriba con la tira de cartulina que corté en el paso anterior.
Coloca la tira en posición y dale forma acomodándola suavemente. Asegúrate de dejar los mismos centímetros a un extremo y al otro.
Con ayuda de unas tijeras, haz pequeños cortes pero sin llegar al centro de la tira. Esto te facilitará que la tira se amolde más fácilmente.
Ahora fíjate bien, ya que el vértice de la curva tiene truco. Fíjate en la foto para realizar bien el corte. Si no lo haces así, luego te faltará cartulina y no podrás cubrir la pieza.
Como puedes ver, en el vértice de las curvas el corte debe tener forma de cruz pero sin llegar al centro de la tira.
Ahora solo queda pegar la tira a la base. Aplica un poco de cola blanca a lo largo de la pieza de cartón y luego por los lados, acabando así de fijar la cartulina a la base del organizador.
Una vez colocada la tira ya puedes pasar a forrar el resto de la base del organizador.
Paso 2 del forrado
Utiliza la cartulina donde previamente habías dibujado la silueta de la base del organizador semanal de cartón y corta la parte de las ondas a ras sin margen, pero los laterales sí que los debes dejar con margen.
Encola la parte delantera y pégala a la parte correspondiente de la cartulina. Alisa con las manos para que la pieza de cartón se pegue bien y no queden burbujas de aire.
Remata los laterales y dobla la cartulina hacia adentro. Corta los margenes laterales de la parte trasera de la cartulina (fíjate en la foto).
Haz lo mismo con la parte de abajo y el trasero de la pieza. Luego esparce cola por el dorso del organizador y pega la cartulina.
Con esto ya queda totalmente forrada la base del organizador semanal de cartón.
Ya está todo listo para seguir el trabajo. Es laborioso pero vale la pena.
Los días de la semana
Los días son otra de las partes creativas de las que te hablaba antes. Si no quieres complicarte la vida, puedes escribir directamente los días en las pinzas.
Puedes partir de lo más sencillo hasta donde te lleve tu imaginación.
Mi propuesta es que utilices la cartulina blanca para hacer siete rectángulos de 7 x 8 cm y decorarlos a tu gusto. También puedes jugar con el tamaño o con las formas de las cartulinas. 😉
Ten en cuenta a la hora de decorar los rectángulos que debes dejar un espacio sin decorar para pegar la pinza, ya que si lo decoras quedará tapado.
Una vez decorados los rectángulos, puedes forrarlos con vinilo auto-adhesivo para que no se estropeen con el paso del tiempo. (Si decides forrarlos, no forres la parte donde va a encajar la pinza o te será difícil pegarla). Otra opción sería barnizarlos.
En la base del organizador semanal dibujaremos los días de la semana y los repasaremos con un rotulador negro.
Para repasar la caligrafía con Júlia, le he sugerido hacer las letras con un poco de lettering y le ha encantado la idea. Espero que a ti también te guste.
Primero dibuja las letras de los días de la semana con lápiz, así te evitarás equivocaciones y podrás diseñar las letras con mayor tranquilidad.
Una vez que tengas el diseño hecho solo falta repasarlas o pintarlas con un rotulador negro. Esta parte la puede realizar el pequeño creativo (en mi caso la pequeña creativa).
Las pinzas
Puedes decorarlas con cintas adhesivas de colores, o pintarlas con rotuladores o pinturas.
Si todavía no has alcanzado tu cuota de creatividad, puedes hacer pequeños detalles con cartón pluma y pegarlos a las pinzas. De esta manera quedará aun más molón tu organizador semanal de cartón.
Si por lo contrario has alcanzado tu límite, puedes pintar las pinzas con pinturas combinando los colores. ¡También queda muy bien!
A Júlia le han quedado así:
Los toques finales del organizador semanal de cartón
Ya estamos a punto de acabar nuestro organizador y está quedando genial. Y no parece que esto solo fuera una lámina de cartón gris y nada más. ¿No te parece sorprendente? 😉
Y lo hemos hecho con nuestras propias manos. ¿Te gusta como va quedando?
Ahora solo queda unir las piezas para formar el organizador semanal de cartón y dar por finalizado nuestro cometido.
Primero une con pegamento de barra o cola blanca los rectángulos a la base del organizador. Luego pega las pinzas en su lugar con una gota de silicona caliente.
Por último, coloca las hembrillas por la parte trasera del organizador. Para fijarlo a la pared utilizaré las alcayatas.
Espero que disfrutes tanto como Júlia y yo haciendo este organizador, y sobre todo que te sea de gran utilidad para planificar tu semana. ¡Ya nos contarás qué tal! 😉