La noche, esa gran desconocida

La noche suele ser una gran desconocida para los niños.

A veces también lo es para los adultos.

La tememos.

Nos da miedo salir de noche.

Ya sea porque la noche parece “insegura”, o bien porqué trasmite un miedo irracional, lo cierto es que habitualmente no se suelen hacer actividades de noche y al aire libre.

¡Y menos aún con niños!

Naturalmente hay excepciones, como por ejemplo las ocasiones especiales y las noches de verano.

¿Has pensado alguna vez en las posibilidades te puede proporcionar la oscuridad de la noche para trabajar con tus pequeños?

Este tema me fascina, y estoy convencida de que la noche puede servir para despertar en los niños una curiosidad positiva, creativa y motivadora.

Este es el primer artículo que escribo sobre este tema, pero te prometo que habrán más.

Así que si quieres ayudar a tus niños a superar miedos y resolver los misterios de las sombras de la noche… ¡estás de suerte!

Pero si no es así… es mejor que no sigas leyendo.

Ya conectaremos en otra ocasión. 😕

Para los amantes de la desconocida y misteriosa noche… ¡allá voy!

La noche, esa gran desconocida

 

Los encantos que encierra la noche

De noche podemos compartir mil y una aventuras con los más pequeños de la casa.

Podemos trabajar el miedo, estudiar las estrellas y jugar al aire libre con la luna como principal protagonista.

Al principio esto puede asustar a los niños pero ya verás que, si lo planificas bien, los pequeños se lo pasarán en grande y descubrirán una faceta de la noche que ni se imaginaban que existía.

Las excursiones y los juegos que te propongo se pueden llevar a cabo durante todo el año. Sin embargo es preferible que en otoño e invierno los realices solo en las noches de luna llena.

La luna es nuestra aliada. Cuando la noche está despejada y en el cielo hay una enorme luna llena es el mejor momento para preparar una salida nocturna.

Otro buen aliado en una noche oscura es un buen fuego. Sentarse alrededor de una fogata (o incluso delante de la chimenea) puede ser toda una aventura.

Cuando ves danzar las llamas es el momento ideal para dejar ir tus pensamientos y conectar con tu interior.

¡Lástima que ya no se puedan hacer fogatas! Al menos en mi país están prohibidas, y si quieres encender una debes tener un permiso especial.

Pero siempre puedes sustituir la fogata por una lámpara de gas. 😉

 

Cómo jugar con la noche y la oscuridad

Todo lo que de día parece amable, cotidiano y cercano, de noche se ve diferente.

Esto es así especialmente cuando se trata de los niños.

La oscuridad lo vuelve todo misterioso… incluso tétrico.

Pero a medida que vayas trabajando con todo lo que la noche pone a tu alcance, verás como esos miedos infantiles se transforman en posibilidades.

La noche es una gran desconocida y, por tendencia natural, tenemos miedo de aquello que no conocemos.

Pero atención: para que los niños pierdan el miedo a la oscuridad y a la noche debes ser muy cauteloso y tener cuidado de no provocar más miedo.

Deberás transmitirle seguridad y confianza a tu pequeño. Cárgate de paciencia y dale tiempo. Empieza por utilizar juegos simples para introducir la noche poco a poco.

Te cito algunas posibilidades que te ofrecen la noche y la oscuridad para trabajar con tus niños:

El atardecer
Puedes añadir las actividades que se te ocurran. ¡Imaginación al poder!
  • observar y conocer las estrellas
  • hacer sombras chinas
  • practicar la observación nocturna, tanto de la luna como de los animales nocturnos
  • leer cuentos, inventar historias y cantar canciones sobre la noche
  • hacer paseos nocturnos, tanto en la ciudad como en el campo o la montaña
  • juegos con linternas
  • ¡y mucho más!

Mis peques sienten mucha curiosidad por el cosquilleo de emoción y misterio que les provoca la noche y la oscuridad.

En próximos artículos te iré comentando más actividades que hemos experimentado en casa sobre este tema.

 

Ejemplos prácticos de juegos y situaciones para introducir la noche de forma natural

Propón a tu hijo cerrar las persianas de su habitación y coger una linterna. El juego consistirá en descubrir contigo su habitación y sus juguetes… pero con la luz apagada.

Este juego le proporcionará seguridad, y además pasaréis un buen rato juntos mientras exploráis esta interesante situación.

A los niños más pequeños los puedes iniciar en los juegos de oscuridad con el juego de la gallinita ciega, donde deberán reconocer a los miembros de la familia y a objetos sin mirar.

Jugar con sombras chinas es otra manera fantástica de introducir la noche y la oscuridad.

También puedes preparar una noche especial organizando una fiesta de pijamas.

Una idea muy interesante es preparar una acampada en el jardín o en la terraza de tu casa. (También se puede hacer en el interior, por ejemplo en la sala de estar.)

Se trata de dormir en sacos y crear un ambiente agradable alrededor de la noche y la oscuridad.

La luna y los animales nocturnos

Te propongo también que veáis películas, leáis cuentos o inventéis historias cuyo tema principal sea la noche y la oscuridad.

Es mejor hacer esta actividad de día. Debes tener muy en cuenta que las películas y los cuentos que selecciones muestren un aspecto positivo de la oscuridad y de la noche.

Si fueran cuentos de miedo o de terror sería muy contraproducente. 🙁

También es interesante realizar pequeñas excursiones cotidianas cuando ya haya anochecido. Si tienes un perro puedes aprovechar el momento de sacarlo a pasear (o la hora de bajar la basura) para llevarte a tus peques y hacer una pequeña excursión.

No debe ser un paseo demasiado largo, y tampoco debes hacer mucho hincapié en que es de noche.

Poco a poco, cuando vaya perdiendo el miedo, puedes hacer excursiones más largas o ir a sitios que le sean menos familiares.

Y así, casi sin darte cuenta y gracias a los juegos y a las salidas nocturnas, tu pequeño habrá integrado el mundo de la noche y la oscuridad a su vida cotidiana con total naturalidad.

Muy importante: no obligues a tu niño hacer nada que no quiera, aunque sea un juego para ayudarlo a perder el miedo.

Si el tema te preocupa demasiado y ves que tu pequeño no mejora, no lo dudes y consulta con un profesional.

¿Conoces otros juegos nocturnos que quieras compartir? ¿Has vivido experiencias alrededor de este tema?

¡Tus comentarios son muy importantes para enriquecer este artículo!

 

1 comentario en «La noche, esa gran desconocida»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.