Hace poco que te has quedado embarazada, o tal vez ya queda poco para que nazca tu bebé.
¿Has empezado a sentir miedos en el embarazo?
Es la primera vez que sientes algo así… Tienes dudas, malos sueños e inseguridades.
No te preocupes. Es normal.
Todos tenemos miedo a aquello que no conocemos. Y los miedos en el embarazo son de lo más normal, sobre todo si eres madre primeriza.
Para acabar con los miedos en el embarazo lo mejor es afrontarlos, compartirlos e informarte de qué te está pasando, y qué te va a pasar a partir de ahora.
Espero que a través de mi experiencia como madre de dos preciosos hijos pueda ayudarte para que pierdas esos miedos en el embarazo tan inquietantes, que pueden perturbar tu felicidad de ser mamá.
Uno de los principales miedos en el embarazo…
Entre los primeros miedos está el saber si tu bebé nacerá sano.
Si tú y tu pareja sois personas sanas, y si te estás cuidando, no tiene porqué haber ningún problema. Lo más probable es que vuestro bebé nazca sano y fuerte.

Las visitas periódicas a la comadrona y a tu ginecólogo te servirán para controlar todas tus dudas sobre este tema.
Con una alimentación saludable y un poco de ejercicio suave (como el yoga para embarazadas) tendrás más que suficiente para mantener a raya este miedo.
Yo me apunté a clases de yoga para embarazadas. Esto me sirvió para relajarme y para conocer a un grupo de mujeres que también estaban embarazadas.
Además de poder conversar con otras personas, el yoga para embarazadas te servirá para tener un embarazo más consciente y para poder aprender a controlar tu respiración. Esto te ayudará mucho a la hora del parto, ya que te permitirá hacer menos dolorosas las contracciones.
Para reforzar mis clases de yoga y aprender a controlar mi respiración utilicé un libro titulado Embarazo consciente, bebé feliz, de Olivia Civil. De esta forma podía practicar también en casa. Pero hay muchos otros libros que tratan sobre este tema.
Otro de los miedos en el embarazo son las malformaciones congénitas. Este miedo te lo podrán aclarar o quitar las visitas y revisiones que tengas con tu equipo de especialistas.
¿Lo haré bien?
Entre todos los miedos en el embarazo, este es uno de los más frecuentes: si vamos a saber hacer bien nuestro papel de mamá o de papá.
Ser padre o madre no se aprende, pero todos tenemos un instinto que nos puede ayudar a resolver las dudas que se nos puedan presentar.
Te puedo asegurar que si sigues tu intuición lo conseguirás. Sin embargo esa duda nunca desaparecerá del todo, y seguramente permanezca cerca a lo largo de tu vida.
Es bueno que compartas con tus familiares y amigos tu alegría, pero no dejes que amenacen con dudas y consejos a tu sabia intuición.
¡Es importante que escuches dentro de ti!
Esto hará que estés más conectada con tu bebé. Haz lo que tú creas y no lo que los demás piensan que deberías hacer, ya sea porque a ellos les funcionó o tal vez porque se consideran “expertos” en el tema.
Solo tú, tu pareja y tu bebé sabréis qué será lo mejor para vosotros.
Un embarazo consciente
Esa vida, esa personita que llevas dentro será el más sabio de tus maestros. Ella te guiará y te hará escoger el mejor camino.
Solo tienes que escucharla.
Debes permanecer atenta pues es muy fácil desconectarse de la voz de la intuición y el instinto natural que emana de nuestro interior.
¡Permanece fuerte!
Te preguntarás: ¿cómo puedo lograr esto?
Es muy fácil: teniendo un embarazo consciente.
Tener un embarazo consciente mientras te preparas para ser mamá te dará confianza y seguridad. Tendrás menos miedos en el embarazo, y te sentirás más feliz por ser mamá.
Si no sientes esa conexión con tu interior, lucha por encontrarla. Deja de lado a las personas que te dificultan que puedas fluir de una forma más natural.
Si te rodeas de personas que piensen y sientan como tú será más fácil y más bonito tu embarazo. Podrás compartir y entender a las demás mamas de una forma más cercana.
Para encontrar esa conexión y acabar con los miedos del embarazo que puedas tener, es imprescindible que dediques tiempo a pasar “momentos especiales” con tu bebé.
Esta será la mejor manera de establecer vínculos indestructibles con él.
Si le hablas y le cantas, si mimas a tu bebé antes de que llegue al mundo, lo estarás haciendo IMPORTANTE desde el primer momento.
Una vez que nazca tu bebé procura no perder esta conexión. Si deseas coger a tu bebé en brazos, hazlo. Si deseas darle el pecho, hazlo. En definitiva, si deseas practicar la crianza con apego ¡te animo a que lo hagas! Tu decides.
Bueno, mejor dicho, vosotros decidís.

Hay algo que no quiero dejar de decirte: deja que tu pareja participe.
Regálale, regalaros momentos donde tu pareja sea la protagonista. Así él también formará vínculos con ese pequeño ser, lo cual será gratificante para todos.
Tú te sentirás más acompañada y él se sentirá feliz por formar parte. Así también podréis compartir y solucionar juntos los posibles miedos en el embarazo que vayan apareciendo.
Las relaciones sexuales
Este es otro de los grandes miedos en el embarazo, ya que nos llena de dudas la idea de que tal vez podamos dañar a nuestro bebé por tener relaciones sexuales.
Si tu embarazo es normal, y si ambos lo deseáis, podéis mantener relaciones sexuales.
¡Claro que sí!
Seguramente tendréis que ir con cuidado, y quizá hasta buscar nuevas posiciones, pero las relaciones no perjudicarán a nadie.
Todo lo contrario. Las endorfinas y las demás hormonas que intervienen harán que sea una experiencia agradable para todos, y el bebé no sufrirá ningún daño. (El cuello del útero está sellado por una gruesa membrana mucosa que lo protege contra infecciones.)
El bebé sentirá una sensación agradable y llena de amor.
Podríamos decir que es como cuando te comes un pastel de chocolate ¡o unos dulces que te apetecen muchísimo!
Y se pueden crear situaciones muy divertidas intentando encontrar la postura adecuada… 😉
Esto hará que vuestra relación se fortalezca, y os ayudará a disfrutar plenamente del embarazo y de un parto consciente.
El momento de dar a luz
Es uno de los mayores miedos en el embarazo. ¿Cómo será? ¿Me dolerá? Miles de dudas se despiertan en nosotras a la hora de pensar en el momento de parir.
Existen diferentes tipos de partos. Busca información para poder decidir cuál desearías tener.
Si has tenido un embarazo consciente, seguramente que te decantes por un parto lo más natural y humano posible.
Puedes tener a tu bebé en tu casa con la ayuda de una doula o una comadrona. Lamentablemente, en mi país esta opción es muy costosa. Pero en mi humilde opinión es la forma más bonita de traer al mundo a otro ser humano.
Buscando la forma más natural posible, respetando los tiempos de tu bebé y de ti misma. Rodeándote de las personas que deseas que te acompañen en ese momento tan especial. Dejando actuar a la naturaleza. Sin cortar el cordón hasta que no deje de latir, y permitiendo que el bebé, siguiendo su instinto, busque tu pecho.
Sin mencionar que puedes moverte con toda libertad durante todo el proceso del alumbramiento. Y también escuchar música, poner luces suaves…
O puedes optar por un parto hospitalizado, pero eso no quiere decir que no puedas presentar tu plan de parto. Pero dependerá del personal del hospital que lo respeten o no.
Y de la filosofía del hospital.
La alimentación
Puede que no sea uno de los miedos en el embarazo, pero sí que es uno de los temas que preocupan a las futuras mamás.
Respecto a la forma de alimentar a tu bebé puedes optar por darle el pecho, alimentándolo de una forma natural hasta que tú y tu bebé lo decidáis, o bien darle biberones.
Yo no te voy a dar consejos sobre esto. Solo tú puedes decidir cómo alimentar y criar a tus hijos. De todas maneras te quiero decir que yo opté por dar el pecho a mis hijos hasta alrededor de los tres y los dos años y medio respectivamente.
Ahora que ya tienen 6 y 4 años siguen manteniéndose sanos y felices. Nunca han tenido problemas de alimentación ni de salud hasta este momento, salvo lo normal.
Es posible que donde tú vivas exista un grupo de lactancia. Los grupos de lactancia son grupos de madres (normalmente acompañadas por una comadrona) que comparten su experiencia en lactar a su bebé. Formar parte de un grupo de lactancia puede serte muy útil, ya que pueden ayudarte con los problemas y las dudas que te surjan si te decides a darle el pecho.
Malas experiencias en partos y embarazos anteriores
Si no eres una mamá primeriza puede ser que tengas miedos en el embarazo por haber tenido una mala experiencia, pero que así y todo desees tener otro hijo.
¡No permitas que los miedos te hagan dudar! Ya sabes que tener un hijo es la cosa más maravillosa del mundo.
Piensa que cada embarazo y cada parto son diferentes. Sé valiente y déjate llevar. Confía en ti y en tu bebé, y los miedos en el embarazo los irás superando.
Busca apoyo en tu pareja y en tus otros hijos.
Los miedos en el embarazo son infinitos, y si el embarazo es el segundo o el tercero, los miedos también serán diferentes.
Pero igualmente se pueden vencer.

Debemos ser valientes e ir superando los obstáculos que nos pueda plantear la vida.
Esto nos hará más seguros para afrontar no solo un embarazo, sino también la crianza de nuestros hijos.
Personalmente creo en el derecho a decidir cómo queremos tener a nuestros bebés. Me gusta que los profesionales nos ayuden, pero no me gusta que decidan por nosotras. 👿
Si te interesa este tema, en el blog El Parto es Nuestro puedes encontrar mucha información interesante.
Por último, te he de felicitar por dar vida a otro ser humano. Como ya te he dicho… ¡es lo más bonito de este mundo!
Respeta a esa personita en todas sus fases, y dale amor incondicional. Eso te hará feliz a ti y también a él.
Y no te olvides de dejarme algún comentario. ¡Prometo contestarte!