Si te aficionas a hacer manualidades con cartón notaràs que se te despertará una especie de “sexto sentido”…
Este sexto sentido te permitirá ser consciente del cartón que te rodea.
Aprenderás a reconocer los distintos tipos de cartón, como el amante de vinos reconoce la diferencia entre un burdeos y un borgoña.
Cuando salgas a la calle, tu mirada se dirigirá frecuentemente a los contenedores de reciclaje, y verás nuevas posibilidades donde los demás solo ven deshechos:
“Qué bien me iría ese cartón de doble onda…”
“Fíjate, una caja de cartón couché blanco en perfecto estado.”
“Hoy es mi día de suerte, ¡una lámina de cartón nido de abeja!”
Te habrás convertido en un cazador de cartones. 😀
Sin embargo, para que disfrutes al máximo de las manualidades con cartón hay tres cosas que te conviene saber de antemano:
- De qué manera conviene almacenar el cartón.
- Cómo se emplean las herramientas y los materiales.
- Cuáles son las técnicas básicas para modelar el cartón.
Todo esto lo aprenderás en este tutorial.
Espero que lo disfrutes. 😉
Consejos para almacenar el cartón
Tu nueva vocación por las manualidades con cartón puede dar lugar a un inquietante problema: que comiences a acumular en tu casa una cantidad considerable de cartón-que-necesitaré-algún-día.
Y esto puede derivar en una desagradable tensión familiar.
Quiero compartir contigo dos ideas que te ayudarán a conservar tu paz interior y tu armonía hogareña.
1. Define un espacio para guardar el cartón
Destina un rincón de la habitación menos usada de tu casa para apilar tu reserva de cartón.
Ten en cuenta lo siguiente:
- Cuidado con la humedad. Es muy importante que almacenes el cartón en un sitio seco, ya que la humedad es la peor enemiga del cartón.
- No guardes las cajas montadas. Corta la cinta de embalar con un cúter y pliega las cajas. Guárdalas plegadas una encima de otra formando una pila. Pon las cajas plegadas más pequeñas en la parte superior y las mas grandes debajo. Si la pila es muy grande e inestable, átala con una cuerda.
- En cuanto a los rollos de cartón, mete los más pequeños dentro de los más grandes, tantos como quepan. Así ahorrarás mucho espacio.
2. No recopiles todo el cartón que veas
No es necesario que guardes todas las cajas de cereales, todos los rollos de papel higiénico y todas las cajas de cartón ondulado que lleguen a tu casa o que veas en la calle.
Limítate únicamente a buscar el cartón que necesitas para tu proyecto actual.
Cartones que sí te conviene recopilar
Hay algunas excepciones al consejo anterior.
Algunas clases de cartón son muy difíciles de encontrar, y puede ser que cuando los necesites no los tengas a mano, por lo cual si los ves por ahí no dudes en tomarlos.
Los cartones a los que me refiero son los siguientes:
Cartón gris
Casi siempre lo tendrás que comprar, pero de vez en cuando lo encontrarás en algunos objetos usados, como los archivadores o los blocs de notas.
Cartón doble onda
Es muy resistente, y lo puedes encontrar en las cajas de frutas y verduras.
Cartón triple onda
Muy raro e increíblemente resistente. Si lo encuentras no lo dejes escapar.
Cartón couché blanco
Es un cartón muy bonito. Es ideal para las manualidades con cartón que quieras decorar con pintura.
Tubos grandes de cartón
Por ejemplo los de los rollos de tela. Son muy resistentes, y son perfectos para construír muebles.
Herramientas indispensables
Una de las ventajas de hacer manualidades con cartón es que no hace falta gastar mucho dinero en las herramientas de trabajo. Puedes comenzar tus primeros proyectos con unas simples tijeras de cocina y un cúter.
Sin embargo, trabajarás más a gusto y mejor si poco a poco te vas haciendo con unas cuantas herramientas más. 😉
Siempre que te sea posible te recomiendo que las compres de buena calidad.
A continuación encontrarás las herramientas básicas que te conviene tener siempre a mano. Si lo deseas puedes consultar mi selección de los mejores modelos y marcas.
Cúter
Hay muchos tipos de cutters para cortar cartón, y en gran medida tu elección dependerá de tus gustos. Personalmente prefiero los cúters medianos, ya que los de hoja pequeña me van muy bien para cortar papel o cartulina, pero no para el cartón.
Es muy recomendable que el cúter tenga un cierre de seguridad que impida que la hoja se mueva.
Superficie de corte
Cuando antes te compres una buena superficie de corte, mejor para ti. Con ella podrás cortar con el cúter sin preocuparte por estropear la mesa. La hoja del cúter también te durará más.
Procura que la superficie tenga cuadrículas: tus cortes serán más rectos y precisos.
Tijeras
Las que te recomiendo son las tijeras multiusos, aunque también pueden irte bien unas buenas tijeras de cocina.
Regla
Es aconsejable que tengas dos reglas: una corta de 30 cm para marcar y hacer pequeños cortes, y otra larga de 60 cm para las líneas más grandes.
Tus reglas también las usarás para cortar con el cúter, por lo cual es preferible que sean metálicas y con uno de sus lados de acero. (Las reglas de aluminio que no tienen el borde de acero se estropean si les pasas el cúter.)
También es recomendable que la parte inferior de la regla sea de goma o de algún material antideslizante, de manera que la regla no se mueva cuando la hagas servir.
Escuadra
Te irá bien en combinación con la regla para trazar rayas perpendiculares. Con tu escuadra rápidamente podrás trazar cuadrados y rectángulos.
Al igual que en el caso de la regla, es recomendable que la escuadra sea metálica, con un lado de acero para cortar con el cúter, y que tenga además una base de material antideslizante.
Transportador
Algunas veces necesitarás trazar un angulo preciso, para lo cual te será indispensable un transportador. A diferencia de la regla, no hay problema en que el transportador sea de plástico.
Compás
De tanto en tanto el compás te irá bien para trazar círculos y algunas figuras geométricas, como hexágonos y octógonos.
Pistola de silicona
Es la manera más rápida de unir piezas de cartón, ya que la silicona caliente pega instantáneamente con una unión fuerte.
También se puede conseguir una unión muy sólida con la cola blanca, pero tiene el inconveniente de que tardará varias horas en secarse.
Te recomiendo que te gastes un poquito más y te compres una buena pistola de silicona. Créeme, vale la pena ya que la usarás mucho, y la diferencia de precio tampoco es tan grande.
Si tiene selector de temperatura, todavía mejor.
Las barras de silicona son muy económicas, sobre todo si compras un paquete grande.
Tus materiales de trabajo
(No te menciono el material principal, el cartón.) 😉
Cinta adhesiva gruesa
Tenla siempre a mano. Va muy bien para hacer uniones rápidas, para sujetar provisionalmente las piezas mientras trabajas y para hacer manualidades con cartón sencillas con los niños.
Papel kraft
El papel kraft lo puedes comprar en rollos, aunque también lo puedes obtener gratis si reciclas bolsas de pan. Te será muy útil para el acabado de los bordes de las piezas de tus proyectos de cartonaje.
También te puede servir para hacer las bisagras de las tapas de las cajas, y para muchas cosas más.
Desde un punto de vista decorativo, si forras tus creaciones con papel kraft estampado obtendrás un acabado precioso.
Miscelánea
Cuando trabajes con cartón no te olvides de tener siempre a mano estos pequeños e indispensables objetos cotidianos:
- Lápiz y/o lapicero.
- Sacapuntas.
- Goma de borrar.
Técnicas para trabajar el cartón
Si profundizas en la historia del cartón verás que es un material apasionante. Desde el siglo XIX hasta la actualidad, el cartón no ha dejado de evolucionar, y con los diferentes tipos que existen hoy en día se pueden hacer multitud de cosas diferentes, desde un pequeño joyero hasta una gran butaca.
Sin embargo, tanto para los proyectos más grandes como para los más pequeños necesitarás dominar unas cuantas técnicas muy sencillas.
En este apartado vamos a repasar las técnicas básicas para trabajar el cartón.
En concreto, vamos a aprender diferentes maneras para doblarlo, combarlo, cortarlo y pegarlo.
La mejor manera de doblar el cartón
Para doblar una lámina de cartón sólido (no ondulado), lo mejor es hacer un corte ligero y no muy profundo con el cúter por el lado interior del cartón.
De este modo, el cartón se doblará limpiamente por donde hayas pasado el cúter, y no se formarán arrugas.
En el caso del cartón ondulado el procedimiento es el mismo: haz un corte suave con el cúter por el lado interior, pero ten cuidado de no cortar las ondas ni el otro lado.
Es preferible que hagas el doblés paralelo a las ondas del cartón, ya que si lo haces perpendicular o diagonal a las ondas el cartón se debilitará.
También es importante que escojas un trozo que no tenga ningún doblés previo, ya que los dobleces debilitan el cartón ondulado.
Combar el cartón
En algunos proyectos necesitarás darle una forma curva a una lámina de cartón. La mejor manera de combar el cartón es con un rodillo o con un objeto redondo.
Pasa varias veces el objeto redondo mientras sujetas el cartón. De esta forma le irás dando forma progresivamente.
En el caso del cartón ondulado el método es igual, pero debes tener cuidado de hacer la operación paralela a las ondas del cartón. De lo contrario quedarán unas arrugas horribles.
Un consejo: si el cartón es delgado, usa un secador de pelo. El aire caliente te ayudará a darle forma.
Cómo cortar el cartón
En el caso del cartoncillo (es decir, el típico cartón de los envases), córtalo con unas tijeras normales. Para tipos más gruesos de cartón lo mejor son unas tijeras multiusos o un cúter.
¿Cuándo usar el cúter, y cuándo las tijeras? Tú mismo te darás cuenta. Hablando en general, el cúter te irá mejor para hacer cortes rectos con ayuda de una regla metálica, y también para hacer agujeros interiores.
La mejor manera de cortar con el cúter es de arriba a abajo para las líneas verticales. En cuanto a las líneas horizontales, haz el corte de izquierda a derecha si eres diestro, y de de derecha a izquierda si eres zurdo.
No vaciles en mover las piezas de cartón y ponerlas en la posición que te sea más cómoda para cortarlas.
Siempre te ira mejor cortar el cartón ondulado en el sentido de las ondas. Por este motivo, cuando dibujes las piezas en el cartón procura que los lados más largos coincidan con el sentido de las ondas.
Las tijeras, en cambio, van muy bien para cortar líneas curvas, así como líneas rectas que no requieran demasiada precisión.
Unir y pegar el cartón
Una de las cosas más interesantes de las manualidades con cartón es la posibilidad de unir las piezas sin pegarlas.
El cartón se puede unir a presión con solapas. Las cajas suelen emplear este sistema.
Otra manera de unir el cartón es mediante ranuras, de manera que una pieza encaje en la otra. Con las ranuras se pueden formar estructuras de gran solidez. Muchos muebles de cartón se hacen con este sistema.
Con cinta adhesiva puedes hacer uniones provisionales, y manualidades de cartón efímeras. Por ejemplo, una tarde de creatividad con los niños en que quieras transformar rápidamente una caja en un avión.
La cinta adhesiva también te puede ir bien para unir dos piezas de cartón a modo de bisagra.
Sin embargo, si deseas hacer una unión que no se mueva deberás usar pegamento. Como ya te comenté antes, con la cola blanca se pueden hacer uniones muy fuertes y limpias, pero deberás tener paciencia y esperar 24 h para que la cola se seque completamente.
Con la pistola de silicona también puedes conseguir uniones resistentes, y tiene la ventaja de que se seca instantáneamente. En muchas de mis manualidades con cartón empleo este sistema.
Sin embargo, tiene el inconveniente de que suelen quedar restos en forma de pequeñas bolitas de silicona. 🙁
¿Preparado para hacer tus propias manualidades con cartón?
¡Ya hemos llegado al final!
Espero que estas nociones básicas sobre las manualidades con cartón te hayan sido de ayuda.
Ya estás preparado para comenzar. Ahora solo te falta la práctica. Recuerda que cada semana encontrarás en mi blog un nuevo proyecto de cartón en que podrás aplicar todo lo que has aprendido aquí.
Para que no te aburras con tanto cartón, de vez en cuando también publico manualidades con otros materiales, como por ejemplo este fantástico tutorial para hacer atrapasueños indios.
Así te espero en mis manualidades de cartón… ¡y en los comentarios!
HOLA SAGRA, ME ENCANTO LA INFORMACION , EXELENTE TE FELICITO, ESTOY HACIENDO UN PROYECTO Y NECESITO QUE ME DIGAS COMO DEBO PROTEJERLO PARA QUE SEA DURADERO Y RESISTENTE EN CUANTO A LA PINTURA ME REFIERO. AL FINALIZARLO TE CONTARE COMO ME QUEDO OK. SALUDOS.
Hola Berkys. No sé bien a qué te refieres. Por lo que he entendido quieres saber qué pintura sería más adecuada para hacer el cartón más resistente y duradero, la pintura no lo hace resistente sino el tipo de cartón que utilices y según el proyecto que realices. En cuanto a la pintura cualquiera que sea adecuada para cartón y un barniz. Normalmente mis trabajos los realizo en base al cartonaje y en ese caso se suele forrar con papeles decorados.
Hola buenos días desde Bogotá, Colombia. llego hasta ahora a tu blog, me fue de bastante ayuda, ya que soy principiante en el manejo del cartón. Podrias montar un video para ver la tecnica del doblado del cartón industrial o cartón piedra. Estoy utilizando de 2mm y me ha dado mucho quehacer.
Gracias por tu ayuda
¡Bienvenida al blog, Rocio!
Responder a tu petición por escrito resulta difícil, además la propuesta del vídeo me parece muy interesante. Intentaré materializar tu respuesta en un vídeo lo antes posible, mientras tanto te animo a que te suscribas para no perderte ningún artículo.
Para que no se te haga muy larga la espera, te diré que puedes hacer un corte superficial (con mucho cuidado y precisión) al cartón de 2 mm para doblarlo. Si puedes, intenta que el corte siga el sentido de la fibra del cartón para que el corte quede más limpio.
Te dejo un enlace al vídeo de como identificar la fibra del cartón por si te puede interesar.
Un saludo y gracias por comentar.
Uy ese cartón reciclado doble onda es muy duro para hacer como hendijas , y eso que soy diseñador industrial ,jajaja , no pero en serio cual es la mejor manera de cortar horizontalmente un a extrusión de 5 mm? , porq se que es algo de precision , pero no técnicamente , ya q es una linea demasiado corta que une dos horizontales , no lo he logrado perfecto por ambos lados , porfis sabes como debo de realizar esas ranuras?? obvio ,te re agradecería una ayudita!!! , so nice your page , gracias!»!!
¡Hola, Nicolás! Por lo que he entendido quieres hacer una ranura muy pequeña, la única idea es que utilices un cúter de precisión o bisturí. Es una herramienta fácil de conseguir y por un precio asequible. Espero que te sea útil la respuesta, muchísimas gracias por comentar. Un abrazo.
Hola Sagra, necesito tu consejo acerca de como cortar unos tubos de cartón, son tubos de 1.20 de largo x 5cm de diámetro, el cartón tiene aproximadamente 3mm de espesor, y quiero cortar tubos pequeños de 7 o 10cm, intente cortar con cúter pero el cartón es duro, además de que necesito un corte limpio, logre cortar una pieza con el cuter pero cuesta mucho trabajo, asi que me gustaría saber si conocer alguna otra forma de cortar este tipo de carton, o si hay lugares donde me puedan hacer este tipo de cortes.
gracias y un saludo
Hola Jorge, no soy muy experta en este tipo de cortes pero intentaré ayudarte ;-). No sé de que herramientas dispones así que citaré algunas que puedes conseguir fácilmente, por ejemplo una sierra de marquetería o segueta, también puedes probar con un serrucho de costilla, o si dispones de una Dremel con disco de corte o algo similar, pues todavía mejor. Si no tienes nada de esto, puedes preguntar en una carpintería tal vez allá puedan ayudarte con el trabajo, ya que ellos disponen de buenas máquinas. Espero que esta información te sea útil o al menos te sirva de guía. Muchas gracias por tu comentario y un abrazo.
hola amiga estamos haciendo 78na casita de carton quisiera q qede la base como si fuera loza q podria usar’?
Hola,Vania. Me resulta bastante difícil dar una respuesta acertada con tan poca información. No sé si entiendo bien a lo que te refieres. Tal vez si me das más detalles pueda ayudarte. ¡Un saludo!
Hola Sagra, bueno me parecio muy interesante tus explicaciones, espero recibir muy pronto tus teorias sobre lo que sea ya que me gusta mucho trabajar con carton y papel, GRACIAS por la información que a veces tanta falta hace, lo del doblado de cartón me parecio más que interesante, pequeño detalle que no sabía , me encanta agregar más conocimiento a lo poco o mucho que se, me encanto encontrarte, desde SALTA, ARGENTINA un abrazo y a la espera de más información te dejo un abrazo GRACIELA
¡Hola Graciela! Muchísimas gracias por tu comentario, ya que le da sentido a las horas de dedicación al blog. Espero sorprenderte pronto con nuevas aportaciones, trucos y pequeños secretos para que puedas llevarlos a la práctica. 😉 Recojo tu abrazo con mucho cariño y te mando uno bien grande para ti.
Hola Sagra!
Gracias por los consejos. El del secador de pelo tengo que ponerlo en práctica.
Pero te escribo para decirte que he empezado a leerte y me he visto totalmente reflejada jajja.. es ver una caja grande en el contenedor y como un miura a por ella.
Un blog muy interesante, te seguiré!
¡Hola Cristina!
Te doy las gracias doblemente porque me has hecho reír mucho 🙂 y por supuesto por tu comentario. Si te gusta el cartón y trabajar con él te recomiendo que mires técnicas de cartonaje. Puede que te interese y descubras un nuevo mundo. Un saludo!
Buenas y muchas gracias por toda la informacion. Yo ademas queria saber la diferencia entre el carton y el carton fallero.y si mojando el carton en agua y cola blanca podemos modelar curvas?? O si hay otro metodo mejor? Gracias
¡Hola, Angeles! Para el cartón gris, que es el que yo suelo utilizar para los proyectos de cartonaje, se utiliza el calor (aire caliente) y se le da forma cóncava ayudándose de un vaso o botella. No sé bien si te refieres al cartón piedra cuando dices cartón fallero, si es así, con cola y agua podrías darle forma. A la hora de dar formas curvas al cartón debes poner especial atención a la dirección de la fibra y el grosor del cartón. Espero que te sirva la respuesta. Si necesitas algo más explicativo házmelo saber e intentaré ayudarte. Un saludo. 😉
Excelente información,gracias. Y muy práctico.
¡Gracias, Alma! Me alegro de que te sirva de ayuda.
Te agradeceré me indiques, con tu experiencia, cual es el cutter mas indicado para cortar en forma más facil carton de 4 o 5 mm.
gracias
¡Hola! El cúter es una elección personal. Te aconsejo que sea de buena calidad, con mango ergonómico y con cierre de seguridad para impedir que las cuchillas no se muevan. Aunque no utilizo cartón tan grueso para montar mis piezas, el más grueso es de unos 3 mm. Un buen corte no solo requiere un buen cúter sino precisión, paciencia y un buen ángulo de corte, en mi opinión. Espero que te sirva de ayuda la respuesta. Gracias por comentar. ¡Un saludo!
Hola, yo soy aficionada al cartón,gracias por los consejos y quedo en espera de tus videos, saludos desde el bello Edo.. de Veracruz, México
¡Gracias, Pia! Espero empezar pronto con los vídeos y con los nuevos proyectos para la web.
Un saludo.