He decidido hacer un estante de cartón reciclado para organizar mejor mi escritorio y ganar un poco de espacio extra para trabajar.
Esta idea nace de una necesidad personal, pero tal vez pueda ser útil para alguien más, y por eso he decidido compartirla en el blog. Las medidas, como siempre, son orientativas y puedes ajustarlas a tus necesidades.
Es importante reciclar, reutilizar y reducir residuos para proteger nuestro planeta del desastre, y con este proyecto eso es lo que quiero conseguir. Tengo una caja de cartón de gran volumen de un patinete que compré hace ya un tiempo, la cual me va a ir genial para este proyecto.
Si no tienes este tipo de caja, puedes pasar por cualquier comercio de la zona que utilicen embalajes y pedir una. Las tiendas de bicicletas y electrodomésticos grandes suelen ser una gran fuente de cajas de cartón.

1. Limpiar y cortar la caja de cartón
Lo primero que hago es extraer todas las cintas adhesivas de la caja para dejarla lisa y limpia.
Seguidamente, la desmonto para poder trabajar mejor. Como te mencioné antes, las medidas las puedes cambiar a tu gusto. En mi caso, aprovecharé los laterales (que eran la parte más ancha de la caja) para montar mi estantería de cartón.

Al cortar las partes de la caja, noto que estas no quedan exactamente del mismo tamaño. Por eso, antes de continuar, las mido y ajusto a mis necesidades.
Cortar tiras para el relleno
Ahora que tengo las manos en la masa, aprovecho para cortar una parte de la caja en tiras de 2 cm, las cuales me servirán para dar volumen y fortalecer mi futuro estante de cartón.
Marca tiras de 2 cm de ancho. Corta las tiras con la ayuda del cutter.
Una vez que tengo ajustadas todas las láminas de cartón al tamaño que necesito, ya puedo empezar a trabajar la estructura interna del estante.
2. Hacer el entramado interno
En la lámina externa, dibujo con un lápiz y una regla el entramado. Esto me va a servir de guía a la hora de pegar las tiras de cartón.

Con la ayuda de la pistola de silicona caliente, voy pegando las tiras de 2 cm a lo largo de las guías, de forma que hagan pequeñas colmenas que dotarán a la pieza del volumen que necesito. Esta estructura le dará resistencia al estante de cartón.

La colmena ya va tomando forma:

Incrementar la resistencia
El siguiente paso será dar más resistencia a la base. Necesito que mi estante soporte un peso determinado (quiero ponerle encima el monitor del ordenador), y tengo que asegurarme que lo resistirá.
Para incrementar la resistencia utilizaré partes de otra caja, con las cuales haré pequeñas láminas que añadiré a la estructura. Es importante colocar estas láminas en sentido perpendicular respecto a los canales (liners) de la plancha que soporta la estructura, ya que de esta forma tendrá todavía más resistencia.
Pego las partes esparciendo cola blanca. No pasa nada si se pone más cola de la que se necesita, ya que eso también incrementa la resistencia de la plancha de cartón.

Ahora presiono la zona que he pegado durante unos minutos. Repito el mismo método hasta que toda la base de celdas queda cubierta de cartón.

Una vez tengo cubierta toda la pieza, le pongo peso encima y dejo pasar un día.

Añadir planchas adicionales
Todavía voy a reforzar un poco más la pieza. Para ello, voy a utilizar las planchas de cartón más estrechas y las pegaré enteras sobre la pieza de la estantería. He utilizado dos planchas, y creo que con esto será más que suficiente. Si necesitas que aguante más peso, puedes añadirle un par de planchas más.
Como las planchas no me daban el ancho requerido, primero las he unido con cinta adhesiva, y luego las he ajustado a la medida necesaria con la ayuda del cutter.
Puedes conseguir el tamaño necesario uniendo dos láminas con cinta adhesiva. Ajusta la lámina al tamaño exacto con la ayuda del cutter.
Dejaré la pieza con peso un día más para dar tiempo que se pegue bien y se seque la cola.

Antes de continuar, te recomiendo que te asegures de que el estante soporta sin deformarse el peso que vayas a ponerle encima. Si no es así, solo debes repetir el paso anterior y añadir al bloque más placas de cartón, o bien hacer otro entramado interno adicional. Tú eliges.
Para mi proyecto, tal como está es suficiente, ya que he comprobado que el estante de cartón aguanta el peso que necesito sin problemas. (Además, todavía falta añadirle una lámina de cartón reutilizado, más ancho, que hará de superficie de acabado).
3. Construir las patas del estante de cartón
Como ya te he dicho, este proyecto pretende reutilizar materiales para contribuir a contaminar un poco menos nuestro planeta, así que voy a hacer las patas del estante con trozos de cartón de otra caja. Esto también va a servir para demostrar que el cartón es un material muy resistente.
Empiezo por cortar cuatro rectángulos de cartón de 15 cm de ancho y de 29,4 cm de largo (figura 1). Luego, divido dichos rectángulos en tres partes de 9,8 cm, y hago otra división de 4,5 cm. Presiono con el lápiz sobre las marcas que he hecho las divisiones, para romper el liner del cartón ondulado (figura 2). Esta pequeña incisión permitirá doblar el cartón para formar unos pequeños triángulos (figura 3).
Figura 1. Figura 2. Figura 3.
Doblo los rectángulos de la caja reutilizada formando pequeños triángulos, y los pego con cola blanca.
Una vez tengo los cuatro triángulos, les pongo tapas en la parte de arriba y en la de abajo. (También he tenido que añadir una tira de cartón reutilizado para la base de un triángulo que me ha quedado desparejo). Finalmente, refuerzo las tapas —solo en un lado— con cinta engomada kraft.

He aprovechado un rollo de papel kraft que tenía para forrarlos y tapar así las impresiones originales de las cajas.

Así es como han quedado las cuatro patas hechas con cartón reutilizado una vez forradas.

Insertar las patas al bloque
Ahora es el momento de añadir la última lámina y acabar la superficie de la pieza. Puedes aprovechar este momento para hacer unas pequeñas incisiones en la lámina para insertar las patas, de manera que la adhesión de las mismas sea más resistente.
Sin embargo, voy a saltarme este paso, ya que he decidido forrar el estante con papel adhesivo de una sola vez, y para ello es más práctico que la superficie sea lisa (sin incisiones).
4. Forrar el estante de cartón reciclado
Para forrar este mueble de cartón he elegido un papel de vinilo decorado autoadhesivo. Este papel en concreto es antibacteriano, resistente a la humedad y a las manchas de grasa, de modo que no solo decorará la estructura, sino que también protegerá el estante de cartón. (Si quieres, puedes adquirir este papel adhesivo en Amazon).
El proceso de forrado es un poco complicado por las dimensiones de la pieza, pero con paciencia consigo llevar a cabo el trabajo. Este tipo de papeles autoadhesivos tienen en el dorso una cuadrícula para que puedas medir y calcular, y facilitan además el correcto posicionamiento de la pieza.

Como puedes observar en las fotografías, he forrado la pieza a lo largo. De esta forma el proceso es mucho más engorroso, pero necesitaba hacerlo así ya que el dibujo del papel me lo exigía.
He empezado por el lateral trasero, de manera que la junta quede oculta o se vea lo menos posible.
Primero remuevo el papel adhesivo que protege la parte adhesiva; seguidamente coloco la pieza en posición; finalmente, la dejo descansar sobre la superficie adherente.

Con ayuda de un paño, pego bien el adhesivo al cartón y evito que se formen burbujas de aire. Luego, repito el mismo proceso por el otro lado del estante.

Así es como me ha quedado después de arreglar los extremos de los laterales. Como se puede apreciar en la foto, el resultado es óptimo.

5. Pegar las patas
Como te he explicado antes, no voy a insertar las patas en la estantería como tenía pensado desde el principio a causa de las dificultades ocasionadas por el forrado de la pieza, pero creo que “voy a salvar los muebles” con buena nota. 😉
Primero, mido y nivelo la posición de las patas. Luego, marco con un lápiz dónde deben insertarse. Por último, señalo cada pata con un número para saber en qué lugar irá cada una.

Con la ayuda de un cutter bien afilado, y con mucho cuidado para no dañar la superficie del mueble de cartón, hago una incisión y extraigo los triángulos donde pegaré las patas. No he cortado al ras de la marca, ya que si lo hago quedaría visible la lámina de cartón.
Corta el papel adhesivo con el cutter en el lugar donde irán las patas. Deja un pequeño margen. Remueve con cuidado el papel adhesivo.
Solo me queda poner cola blanca y pegar las patas.

Deja el estante en un lugar que no moleste, y coloca peso sobre las patas para que puedan adherirse bien. Conviene dejarlo secar 24 horas ¡y listo!

Y así es como ha quedado este práctico estante de cartón:

Espero que te haya gustado la idea. Yo lo uso para poner el monitor del ordenador y los altavoces, pero igual te puede servir para poner otro tipo de cosas como libros, ropa, zapatos o juguetes.
Puedes hacer infinitas variaciones de este modelo. Por ejemplo, tal vez quieras prescindir de las patas y hacer una estantería de cartón, o bien fijarlo directamente a la pared.
Como siempre digo, ¡imaginación al poder! 😀
Excelente! Muchas Gracias. Estoy haciendo uno parecido y me diste buenísima idea con la estructura interna de relleno.
¡Hola, Mariel! La estructura en forma de abeja es una de las más resistentes, es un poco laboriosa pero el resultado bien merece la pena. Si te animas puedes mandarme alguna foto de tu trabajo y si tienes alguna duda, ¡ya sabes! estoy aquí para lo que necesites. Gracias por comentar, te mando un fuerte abrazo.