¿Sabes cuál es la diferencia entre envase, empaque y embalaje, o te haces un lío con estas tres palabras?
Muchas personas confunden estos términos; puede que se deba a que muchas webs de embalajes utilizan el término en inglés packaging. Traducida a nuestro idioma, esta palabra designa tanto embalaje como empaque, cuando en realidad un embalaje no es lo mismo que un empaque.
Vamos a profundizar en la definición de cada término para dejar atrás las confusiones de una vez por todas.
CONTENIDO ⇨
Diferencias entre envase, empaque y embalaje
Antes de definir cada termino en detalle, te resumo las diferencias entre envase, empaque y embalaje con una simple imagen:

Envase
Los envases son aquellos objetos que contienen o guardan el producto, ya sea líquido, sólido, granulado, en forma de crema o en polvo. Además de proteger el producto, el envase facilita su transporte y comercialización.
El envase está en contacto directo con el producto, y se le conoce también como embalaje primario.
El embalaje primario debe cumplir con la normativa y legislación vigentes, y es recomendable que también sea sostenible. (Los envases pueden utilizar diferentes materiales para su fabricación, pero siempre deben cuidar este punto).
Tomando como ejemplo la fotografía anterior, la botella de cristal sería el envase del producto (en este caso, líquido):

Empaque
El empaque es lo que contiene tanto el envase como el producto, y le da a este último una imagen comercial incluyendo el logo o marca. El empaque se encarga de exhibir, identificar y darle carácter al producto para que destaque de la competencia, y a veces se le denomina embalaje secundario.
En la imagen anterior, la cajita que envuelve al envase (la botella) es el empaque elegido para presentar el producto al consumidor:

Embalaje
El embalaje sirve para almacenar, proteger, conservar y facilitar el transporte simultáneo de varias unidades del mismo producto, y se le denomina también embalaje terciario o final.
Los embalajes suelen ser cajas de cartón que se pueden llevar en palés a los puntos de venta del producto. Habitualmente, estos contenedores están fabricados con cartón corrugado, aunque también se pueden emplear otros materiales.
En la imagen del ejemplo, el embalaje está representado por una caja americana:

Packaging
Packaging es una palabra inglesa que en español engloba los tres términos definidos anteriormente. Así, packaging se puede referir tanto al embalaje primario como al secundario o terciario.
Este término se emplea también en relación a otras áreas relacionadas, así que vamos a verlas con más detalle.
¿Qué es el packaging ecológico?
Debido a una demanda cada vez mayor, la industria ─presionada por consumidores más concienciados con la ecología─, apuesta por un tipo de packaging sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Se considera packaging ecológico aquel que está realizado con materias primas reciclables y que utiliza una perspectiva sostenible en toda la cadena de producción, distribución y reciclaje.
Se puede considerar que el packaging es ecológico si:
- utiliza la menor cantidad posible de materiales para su elaboración
- todos los materiales que emplea son sostenibles
- ofrece el menor volumen y peso posible
- tiene una gran capacidad de reutilización
El cartón cumple con todas estas características, reforzando así la economía circular. El packaging de cartón ondulado es uno de los materiales más adecuados para esto, ya que es biodegradable, renovable y totalmente reciclable.
Según un estudio realizado por AFCO (Asociación de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado), publicado en abril del 2017, más del 70% de los consumidores prefieren envases y embalajes de cartón ondulado, por ser un material más respetuoso con el medio ambiente.
Este porcentaje aumenta hasta el 89% en los consumidores que realizan sus compras por internet, los cuales también prefieren el cartón ondulado respecto a otros materiales.

Las empresas europeas están obligadas a seguir estas directrices porque la Unión Europea, basándose en la proposición de ley para la reducción de plásticos de un solo uso 122/000023, ha estipulado que en 2030 todos los envases, empaques y embalajes deberán ser reciclables.
Una ventaja de apostar por un diseño más sostenible en estos contenedores es que se refuerza la economía circular; las empresas prestan más atención a que los materiales utilizados en sus envases sean homogéneos, preserven el producto empacado y faciliten su reciclado posterior.
Packaging y marketing
El packaging es una especie de «tarjeta de presentación» de la marca, empresa o producto. Por lo tanto, es indispensable cuidar todos los detalles.
Las grandes empresas se han dado cuenta que los consumidores prefieren un packaging ecológico y respetuoso con el medio ambiente, lo cual utilizan como estrategia de marketing.
Las empresas saben que un buen packaging puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, y que un buen diseño, si además se acompaña de materiales sostenibles, da al consumidor una imagen todavía más favorable.

Resumiendo, las empresas y fabricantes son conscientes que:
- un buen packaging le añade valor al producto o marca
- el producto o marca se adapta mejor a las exigencias de los actuales clientes si el packaging transmite una imagen sostenible
Para acabar, es bueno mencionar brevemente que el diseño del packaging debe tener en cuenta tres aspectos: la atracción, la promoción y la diferenciación de la marca.
- Atracción. Contempla todo lo relacionado con el aspecto de la marca; para ello se realizan estudios de color, tipografía y forma hasta encontrar el diseño más atractivo para el cliente potencial.
- Promoción. Es la presentación de la marca o producto; su misión es informar de las características del producto y su uso.
- Diferenciación. Este aspecto se centra en el nombre, el logo y el esquema de colores de la marca o producto.
Hola, qué cartulinas o cartón se utilizan generalmente para el empaque?
Hola Damaris,
Es muy difícil responder a tu pregunta con un tipo de cartón en concreto, ya que el tipo de cartón dependerá de las características del producto o marca. Los cartones más utilizados para estos menesteres son el cartón corrugado, el cartón couché, el cartoncillo o cartón caple; también podríamos utilizar cartón plastificado especial para líquidos o productos alimentarios. Tal vez este artículo sobre los tipos de cartón pueda ayudarte a decantar la balanza por uno o por otro. Gracias por comentar, un saludo.