He decidido hacer una calavera mexicana en cartón para agradecer el seguimiento de Rusketa.com por parte de todas las personas -que sé que sois muchas- de Latinoamérica, y concretamente de México.
Así que, en muestra de gratitud, os dedico tanto el episodio #18 de Pildoritas de cartón (mi podcast donde hablo del origen de la Catrina y la Calavera Garbancera), como este post con el paso a paso para hacer una calavera mexicana para el Día de Muertos.
Espero que os guste, con todo mi cariño.
CONTENIDO ⇨
Materiales
- cartón gris de 1 mm o carton caple (también llamado cartoncillo)
- cinta de enmascarar (también llamada cinta de carrocero)
- tijeras
- lápiz y goma
- yeso
- cola blanca
- pintura blanca y negra
1er paso: hacer la plantilla de la calavera
Tal vez esta sea la parte más difícil del proyecto, pero seguro que con un poco de paciencia todo saldrá bien.
Coge dos folios y únelos por la mitad (a lo ancho) para tener suficiente superficie para dibujar.

Marca con un lápiz la mitad de los dos folios. Busca el centro a lo largo de los folios, y traza una línea vertical. Luego, busca el centro a lo ancho; marca una línea horizontal formando una cruz.
Cuencas de los ojos y la nariz
Una vez tengas la cruz marcada, mide 1,5 cm hacia la derecha del centro de la cruz, haz una marca con el lápiz y repite el proceso en el lado izquierdo. Estas marcas te servirán como guías para hacer las cuencas de los ojos de la calavera. Las puedes hacer con un compás, o bien usando un objeto circular como plantilla.
Es el turno de marcar dónde irá la nariz. Partiendo del punto central de la cruz, baja 2,5 cm y haz una marca; este será el punto más alto de la nariz. A partir de la marca, dibuja un corazón invertido o un triángulo; esta será la cuenca de la nariz.

La plantilla de nuestra Calavera Garbancera ya tiene ojos y nariz; ahora le toca a la frente y la mitad del cráneo.
Para hacer el molde necesitaremos un plato plano pequeño, o bien un recipiente redondo no muy grande. Coloca el plato sobre el papel -unos dos tercios por encima de la línea horizontal- y dibuja el contorno superior de la calavera mexicana, tal como se ve en la imagen:
Ahora solo queda dibujar la mandíbula superior de la calavera. Parece un poco complicado, pero ten paciencia: te voy a ir indicando cada paso lo mejor que pueda.
Si te atreves, puedes dibujarlo a mano alzada. He puesto las medidas para facilitar el proceso del dibujo, así que ¡vamos allá!
Mandíbula superior
Para calcular dónde empieza la mandíbula superior, toma de referencia las dos señales que van desde el exterior del cráneo hasta la línea central. Este trozo mide 8,6 cm, y si lo dividimos entre dos el resultado es 4,3 cm; esta será la marca que tomaré para empezar a dibujar la mandíbula superior.
Antes de empezar este paso, dibuja lo que será el pómulo de la calavera, es decir, esa especie de «oreja» que puedes ver en la imagen:

Desde la marca de 4,3 cm, traza una línea recta hacia abajo de 8,9 cm de largo, y únela con la línea central de la calavera con una línea recta de más o menos 5 cm. Posteriormente, redondea la mandíbula para que no quede tan cuadrada.
Truco. Para que sea más fácil y quede simétrico, dobla el papel con el dibujo en el interior. En la parte de atrás (donde uniste los dos folios con cinta adhesiva), marca el dibujo de la mandíbula que acabas de hacer; esta se marcará en la parte derecha de la calavera, facilitando así el dibujo de este lado de la misma.
Parte superior del cráneo
Ahora traza una semicircunferencia tomando como guía la que marcaste con el plato pequeño. Si te resulta muy difícil, o si tu pulso no es muy bueno, puedes ayudarte usando un plato de tamaño más grande.
Traza una líneas como las de la imagen, que luego te servirán para dar volumen al cráneo:

Parte inferior trasera
Es mucho mejor dibujar la parte trasera del cráneo en otra hoja de papel, en este caso de 29,5 cm de largo por 12 cm de ancho.
Empieza por marcar el centro de la hoja. Luego, partiendo del centro de la hoja, mide 5,3 cm hacia el lado izquierdo y haz una marca. Repite la medida hacia el lado derecho y haz otra marca.
Ahora, traza una línea desde la marca izquierda hasta la esquina izquierda de la hoja, y luego haz lo mismo en el lado derecho.

¡Listo, ya tienes el molde hecho! Gracias a él, podrás hacer tantas calaveras mexicanas como quieras.
2do paso: montar la calavera mexicana
Una vez tengas el molde recortado, ya puedes proceder al montaje de la calavera mexicana. Para ello, debes reproducir el molde sobre cartón caple (cartoncillo), o bien sobre cartón gris de 1 mm.
Una vez dibujado el molde en el cartón, debes hacer unas pequeñas incisiones por las líneas que trazaste anteriormente en la parte superior del cráneo (parte frontal) y en los pómulos. Estas incisiones servirán para dar volumen a la calavera.
Para darle forma al cráneo, superpón el cartón en las incisiones y luego fíjalo con cinta de enmascarar. Así irás dando la forma deseada a la calavera.

Haz lo mismo con la pieza posterior del cráneo, pero recuerda no hacer la incisión hasta el final de la línea. Dale forma a la pieza para redondearla, de forma que parezca la parte trasera de un cráneo de calavera.
Une la pieza delantera con la pieza posterior del cráneo. Si queda algún agujero en la parte central de la calavera, tápalo con un trozo de cartón y cinta de enmascarar.
Ahora, une la pieza que cerrará el cráneo dando forma a la calavera. Si te queda algún pequeño hueco, no te preocupes: puedes cerrarlo con cinta de enmascarar o añadiéndole un trocito de cartón.
Una vez tengas el cráneo terminado, procede a elaborar la mandíbula inferior y añádela a la calavera fijándola con encuadernadores (esto le dará cierta movilidad). Si prefieres que no tenga movilidad, puedes fijar la mandíbula al cráneo con cola blanca o cinta de enmascarar.
Es importante tener en cuenta el detalle de los dientes para dar un toque realista a la calavera. 😉
Hacer las cuencas
Esta parte requiere de cierta atención para conseguir un resultado óptimo.
Para hacer la cuenca de los ojos (partes negras de la imagen), haz pequeñas incisiones en forma de estrella. Con ayuda de unas tijeras, corta el cartón e introdúcelo hacia la parte de dentro. Sigue el mismo procedimiento en la zona de la nariz.
Rellena la cuenca con cinta de enmascarar y dale la forma deseada, y luego haz lo mismo en el agujero de la nariz.

No te preocupes de la cinta que queda en la parte interna de la calavera (aunque no quede adherida a nada), ya que en el último momento rellenaremos el cráneo por dentro.
El resultado debe ser parecido a este:
3er paso: reforzar la Calavera Garbancera
Para reforzar la calavera mexicana voy a utilizar una capa de yeso y cola blanca (una variante de la técnica del papel maché). Para ello voy a utilizar servilletas blancas muy finas: esto me proporcionará, junto con el yeso, una textura muy interesante.

Es importante que cortes el papel con los dedos y que los pedazos no sean demasiado grandes. De esta manera, el papel absorberá mejor la humedad de la mezcla de yeso y cola.
Prepara la mezcla de yeso tal y como se indica en las instrucciones de tu producto. En mi caso, utilize cuatro cucharadas soperas de agua, cuatro de yeso y una de cola.

Luego, aplica una capa de papel a la calavera utilizando la mezcla como material adherente.
Si no tienes yeso (y no te apetece comprarlo) puedes substituir la mezcla por engrudo, aunque te recomiendo el yeso; como te comenté anteriormente, le da una solidez y una textura muy interesante a la calavera. La decisión es tuya.
Para este proceso puedes utilizar un pincel mediano o relativamente grande, pero no desaproveches la ocasión de acomodar los trocitos de papel con tus dedos y disfrutar conectando con tu Catrina.

Para conseguir una mayor resistencia, es conveniente que le des también una capa en la parte interna.
Deja secar tu calavera mexicana el tiempo necesario, ¡y ya estará lista para pintarla!
4to paso: pintar y decorar la Catrina
Una vez tengas la calavera reforzada por dentro y por fuera, rellena con papel la parte interna del cráneo. Esto le dará aún más solidez, y le conferirá un poco de estabilidad.
Ahora sí: ya está todo listo para pintar y decorar la Catrina para que el Día de Muertos luzca preciosa en el altar.
Para que quede todavía más bonita, dale una mano de pintura blanca por la parte externa, y remarca las cuencas de los ojos y la nariz con pintura negra.

Decora tu Catrina con un pincel o con un rotulador de color negro, o bien con muchos colores si así lo prefieres.


Este es el resultado final. ¿Te gusta?

Si has llegado hasta aquí quiere decir que has hecho tu propia Catrina, así que no dudes en enviarme la foto. Me encantará ver cómo te ha quedado y cómo has decidido decorarla. ¡Gracias de antemano!