Cómo hacer un costurero con cartonaje

Hoy te propongo aprender cómo hacer un costurero. Ya verás que es muy fácil de hacer y también muy útil, y queda muy elegante una vez decorado con tela o con papel.

Puede ser un buen regalo, o sencillamente un capricho para ti, así que ¡anímate a hacerlo!

¿Qué es una CBR?
Para crear este costurero nos basaremos en la estructura de la CBR, es decir, la Caja Básica Rusketa. La CBR es la caja básica que necesitas dominar para poder hacer la mayoría de mis tutoriales. Doy por sentado que ya sabes cómo se hace la CBR por lo que no lo explicaré aquí. Si todavía no sabes cómo hacerla, no te preocupes: es muy fácil y puedes aprender a hacerla aquí.

Te cuento de qué va este tutorial en mi podcast Pildoritas de Cartón. Si quieres, puedes escucharlo aquí. 🙂

Cómo hacer un costurero paso a paso

Para crear este costurero, el primer paso consistirá en hacer tres CBR: la primera será la que le dará forma a la base, la segunda formará la bandeja y la tercera será la tapa del costurero.

Las tres Cajas Básicas Rusketa (CBR) necesarias para hacer un costurero

Las medidas del costurero

Las medidas irán en proporción a tus necesidades. Te dejo las medidas que he utilizado para que te sirvan de referencia, pero si quieres puedes hacer las modificaciones necesarias para hacer el costurero del tamaño que quieras.

1. CBR base2. CBR bandeja3. CBR tapa
  • Y=20 cm
  • X=14,5 cm
  • Z=9 cm
  • Y=19 cm
  • X=13,5 cm
  • Z=3,7 cm
  • Y=20,3 cm
  • X=14,8 cm
  • Z=3,5 cm

Además de las tres CBR, necesitarás hacer cuatro piezas más. Marca y corta las piezas siguientes:

  • Dos piezas de: Y= 14,4 cm; Z= 3,9 cm (para las separaciones perpendiculares de la base)
  • Una pieza de: Y= 19,9 cm; Z= 3,7 cm (para la separación longitudinal de la base)
  • Una pieza de: Y= 23,1 cm; Z= 3,1 cm (para la separación en diagonal de la bandeja)

(Importante: si has decidido hacer el costurero según tus propias medidas, deberás prescindir de las medidas anteriores y hacer estas tres piezas en relación a las medidas de tus CBR).

Piezas sueltas que serán los divisores indispensables para hacer el costurero
La pieza más larga será la separación en diagonal de la bandeja. Las dos piezas iguales corresponden a las separaciones perpendiculares de la base. La pieza restante es la separación longitudinal de la base.
UN CONSEJO PRÁCTICO
Si lo prefieres, puedes marcar todas las piezas juntas, y luego cortarlas todas juntas también. Es una forma más práctica y ordenada de trabajar.

Ensamblaje del costurero

Selecciona la pieza suelta de 19,9 cm. Divídela y márcala en tres partes iguales de 6,6 cm cada una.

En cada una de las dos piezas iguales haz lo siguiente:

  1. Traza una línea paralela a uno de los lados cortos y a 7 cm de este.
  2. Traza otra línea similar y a 7 cm del otro lado corto.
  3. Traza una línea que corte perpendicularmente las dos líneas que acabas de trazar, y que esté a 3,5 cm de uno de los lados largos.
  4. Verás que te ha quedado una especie de U alargada y estrecha en el centro de la pieza. Con el cúter, corta con cuidado la U, de manera que te quede una muesca en el centro tal y como se ve en la foto:

Te aconsejo que  marques con lápiz la base de la CBR de manera que puedas orientarte  cuando pegues las piezas a la base de la caja.

CBR de la base del costurero con las marcas en lápiz que indican donde irán los divisores

En este punto tienes dos opciones.

  • La opción A sería forrar tanto la base de la CBR como los lados y las piezas sueltas.
  • La opción B, en cambio, consistiría en pegar las piezas y forrarlas después.

El objetivo básico de este tutorial es que te familiarices con el proceso de crear objetos a partir de la combinación de varias CBR, así que la opción que seguiré es la opción B.

Sin embargo, a efectos prácticos debo decirte que tal vez te seria mejor seguir la opción A si tienes pensado forrar el costurero.

Para llevar a cabo el ensamblaje de las piezas que servirán de separación en la base del costurero, pega primero la pieza larga (la que hemos dividido en tres partes) en la línea horizontal de la base de la CBR (foto 1).

Una vez hecho esto, ensambla las dos piezas de igual tamaño a la pieza que acabas de pegar a la base (fotos 2 y 3) guiándote por las líneas que trazaste en la pieza larga.

¡Ya has terminado la base con las seis separaciones! 😀

La bandeja de la caja de costura

Ahora solo te falta acabar la bandeja de la caja de costura. Para ello, necesitarás la CBR destinada a esta parte y la pieza suelta de 23,1 cm.

Encola la pieza suelta en los dos lados cortos y en un lado largo, y pégala a la base siguiendo la diagonal de la bandeja tal y como se aprecia en las fotos:

No es necesario que le hagas ninguna modificación a la CBR de la tapa, así que ¡tu costurero ya está listo!

El costurero ya hecho y con las divisiones ya montadas
Costurero terminado compuesto por una base con seis separaciones, una tapa y una bandeja extraíble.

Ahora solo te queda decidir si la vas a forrar o a pintar, y darle ese último toque.

¡Anímate a hacer un costurero! Como siempre, si tienes cualquier problema en la realización de este tutorial escríbelo en los comentarios. ¡Te ayudaré con mucho gusto!

6 comentarios en «Cómo hacer un costurero con cartonaje»

  1. Me parece muy interesante el cartonaje, soy maestra y siempre andamos inventando cosas, la mas reciente fue elaborando casitas de navidad, pero te confieso que la hicimos en una forma empírica y a la hora del encajar las piezas tuvimos que rectificar. Salieron bien pero con este taller tuyo me voy a pulir. Gracias.

    Responder
  2. Este costurero me pareció fabuloso, sobre todo porque comprendí sobre como hacer las separaciones para tener una buena organización en la caja.

    De casualidad tendrán algún video sobre como hacer una caja redonda de cartón rígido.

    Mil gracias.

    Responder
    • ¡Hola Lola! Gracias por comentar. No te pierdas las nuevas entradas porque vendrán acompañadas de vídeos. Recuerda que también tienes el podcast si quieres saber rápidamente de qué va la entrada sin tener que leértela. ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.