Estas letras de cartón son ideales para aprender, para jugar o para decorar la habitación de los niños.
Con tan solo cambiar la decoración y las dimensiones de tus letras podrás darles una finalidad u otra. Por ejemplo, puedes crear un juego didáctico para que los más pequeños aprendan las letras.
También puedes emplearlas para poner el nombre en la puerta de la habitación de los niños, o tal vez prefieras hacer una sola letra de cartón para decorar una estantería junto a un atrapasueños casero. 😉
Más adelante podrás usar este mismo sistema para darle volumen tridimensional a cualquier otra silueta de cartón que desees.
DETALLES
- cartón corrugado reciclado
- varios rollos de papel higiénico
- papel charol de colores variados y/o témperas escolares
- lápiz y goma de borrar
- tijeras
- cúter
- superficie de corte
- pistola de silicona
- bajo (proyecto en 6 pasos)
Consulta mi selección de herramientas y materiales recomendados.
PASOS

Dibuja las letras en el cartón. Aprovecha una caja de cartón corrugado para reciclar. Puedes dibujar las letras directamente en el cartón a mano alzada, pero si no se te da bien el dibujo puedes bajarte plantillas de letras de internet e imprimirlas.
En mi caso he dibujado las vocales en minúsculas y en mayúsculas.
Recuerda que debes hacer cada letra por duplicado.
Recorta las letras de cartón. Te irá mejor si recortas la parte exterior de las letras con las tijeras, y la interior con el cúter.
Procura que las parejas de letras de cartón queden exactamente iguales entre si. En caso necesario, recorta ligeramente los bordes de las letras para que ambas queden bien igualadas.

Aplasta los rollos de papel higiénico. Posteriormente dibújales rayas paralelas a todo lo ancho, tal y como puedes ver en la foto.
Yo hice las rayas dejando 1 cm de separación entre ellas, pero puedes hacerlas de la medida que prefieras. Todo dependerá del grosor que quieras darle a tus letras: mientras más separación dejes entre las rayas, más gruesas te quedarán las letras.
Lo fundamental es que te asegures de que todas las rayas tengan el mismo ancho.

Recorta las rollos de papel higiénico siguiendo las rayas. Cuando hayas terminado, corta transversalmente todas las piezas. Obtendrás así tiras de cartón, que deberás enrollar en forma de caracol tal como se muestra en las fotos.
Esta técnica te será muy útil para dar firmeza a las piezas. En este paso pueden ayudarte los niños: les encantará echarte una mano, y de paso les irá muy bien para trabajar la motricidad fina.
Pega con silicona caliente un caracol de cartón en uno de los lados de la letra. Repite este procedimiento hasta que hayas llenado toda la letra de caracoles. Luego pégale la pareja, procurando que ambas letras coincidan lo más exactamente posible.
Recorta una tira del mismo ancho que los caracoles, y pégala siguiendo todo el contorno de la letra. Finalmente lija la letra para obtener un mejor acabado.
Repite este paso con todas las letras de cartón restantes.
Decóralas tus letras de cartón en función de su finalidad. Por ejemplo, si has hecho las 5 vocales para enseñarle las letras a un niño pequeño, podrías tal vez forrar cada vocal con papel charol de diferente color. El papel charol tiene un color muy llamativo y brillante, y de este modo conseguirás una letras muy vistosas.
En cambio, si deseas un acabado mate o ligeramente satinado puedes pintarlas con temperas escolares de diferentes colores, o bien decorarlas con papel kraft estampado.
CONSEJO
- El cúter es una herramienta muy útil que te permite llegar a los sitios más difíciles. No dudes en usarlo cuando las tijeras te sean incómodas, pero asegúrate de poner debajo una superficie de corte (o al menos un trozo de cartón) para no dañar tu mesa de trabajo.
- La técnica del caracol (pasos 4 y 5) es muy útil para dar volumen y rigidez a todo tipo de piezas pequeñas de cartón. Un truco muy útil para hacer los caracoles es ayudarte de un lápiz para enrollar el cartón. De este modo irás mucho más rápido.