Cuando yo era pequeña mis padres tenían un terreno donde cultivaban patatas, cebollas, guisantes, etc. Supongo que de ahí me viene querer tener un trocito de tierra para plantar y recolectar.
Te confieso que la idea de tener mi propio huerto me hace muy feliz.
Mi mamá tenía la habilidad de plantar cualquier cosa y darle vida. Recuerdo que el pequeño jardín de casa siempre estaba lleno de macetas, plantas verdes, flores y algún que otro árbol frutal.
Todas las plantas habían crecido con el calor de las manos de mi madre.
Estoy convencida de que es una cosa hereditaria. Mi mamá se había criado en una masía, ya que mis abuelos eran masoveros. Mi padre de joven había sido pastor y siempre mantuvo el contacto con la vida del campo.
Y creo que mi pequeño Pau también siente la llamada de la tierra. Le apasiona cultivar sus propias verduras y hortalizas, y en medio de árboles, rocas, hierbas y arbustos es el niño más feliz del mundo.
CONTENIDO ⇨
La ilusión de hacer un huerto urbano
La verdad es que en casa no tenemos mucho sitio. Solo disponemos de un balcón no muy grande.
De todas maneras… ¡decidimos lanzarnos a la aventura de hacer nuestro huerto urbano!
El tema de las plantas no se me da tan bien como se le daba a mi mamá, pero viendo que mis peques también tienen está inquietud he decidido probar suerte con el cultivo de verduras y hortalizas.
He descubierto que hacer un huerto urbano aporta cosas muy positivas. Te las resumo en esta infografía:
Cómo hacer un huerto urbano fácil y rápidamente
Te recomiendo la forma menos complicada para hacer un huerto urbano: compra un set de los que venden en el mercado. Vienen muy bien preparados.
Este lo conseguí en el Lidl y trae todo lo necesario para empezar hacer tus planteles.
Este set en particular incluye cuatro paquetes de semillas y unas bolsitas para hacer el plantel, además de la tierra a base de coco (100% sin turba). Las semillas que trae son de tomates, calabacines, pimientos y pepinillos.
En el mercado puedes encontrar una gran variedad de sets diferentes, pero si no te convence ninguno siempre puedes optar por comprar las semillas, la tierra y los tiestos por separado.
Como ya sabes este blog está dedicado a pasar tiempo de calidad con nuestros pequeños, así que ellos son los protagonistas una vez más.
Por eso te aconsejo que vayas a comprar el set o las semillas con ellos, y les hagas participes del proyecto desde el principio. También puedes regalarles el set y hacer que sea algo especial. De esta manera lo disfrutaréis mucho más.
Plantando las semillas
El primer paso para hacer un huerto urbano en tu balcón es plantar las semillas en los semilleros.
Puedes ahorrarte este paso y comprar los semilleros ya hechos y con las plantas a punto para ser trasplantadas. Pero creo que es mucho más didáctico que los niños puedan observar el proceso maravilloso de cómo una planta sale de una semilla.
Además de ver todo el proceso desde el principio, los niños también se darán cuenta de que hay que hacer una selección de las mejores matas y desechar las más débiles.
Y también serán conscientes de que, incluso haciendo esta selección, no todas las matas sobreviven y llegan a dar frutos. Así valorarán más esos preciados tomates, calabacines o lo que sea que decidas plantar.
Si has optado por comprar un set, comienza por poner la tierra en los semilleros tal y como se indica en las instrucciones.
Haz un agujero un poco profundo e introduce las semillas. Pon unas tres semillas en cada agujero (por si alguna no germina).
Aquí puedes apreciar el agujero y las semillas, en este caso de calabacín.
Un vez que hayas introducido las semillas en el agujero, entiérralas y riégalas un poco con un pulverizador.

Ahora coloca los semilleros en el balcón o en la terraza. Asegúrate de que durante la noche no hayan heladas, y deja que les toque un poco el sol durante el día.
Ahora solo queda esperar y cultivar nuestra paciencia.
Después de algunas semanas tendrás una grata sorpresa: las semillas habrán germinado y empezarán a salir poco a poco.
Este momento es muy emocionante para todos, pero en especial para los más pequeños.
Para que tus niños conserven el interés por el huerto urbano durante esta etapa puedes dejarlos que hagan algunas fotografías del proceso, o que dibujen en su cuaderno de explorador cómo van saliendo las semillas.
Un paseo por el semillero de nuestro huerto urbano
Para que te hagas una idea de qué te irás encontrando, te muestro unas fotografías de las primeras plantas que germinaron en nuestro huerto urbano.



Realmente sorprendente, ¿no te parece?

El trasplante
Cuando las plantas ya estén listas para ser trasplantadas deberás escoger un sitio para dejarlas permanentemente.
Puedes comprar una mesa de cultivo o sencillamente ingeniártelas. Mis pequeños y yo hemos optado por la segunda opción.
Teníamos unos cajones de madera que ya no utilizábamos, así que les dimos una nueva vida y los forramos por dentro con unas bolsas de basura. (Debo admitir que no les hice los agujeros para drenar, aunque debería haberlos hecho.)
También compramos unos contenedores grandes de plástico, usamos algunas macetas que ya teníamos y reciclamos algún que otro recipiente en forma de cubo.
Como siempre te digo… imaginación al poder.
Pon la tierra y remuévela bien para que no te queden piedras o trozos de tierra demasiado grandes.
Después haz los agujeros en la tierra y ve insertando las plantas. Cada una debe tener su espacio, así que no las pongas muy juntas.
Como somos novatos las pusimos muy juntas… y luego nos toco cambiarlas a otro tiesto. 😡
Después riégalas con un pulverizador.
El proceso de crecimiento
En cuanto al riego de tus plantas ten en cuenta dos cosas:
- Es importante regarlas cada día. Los mejores momentos son a primera hora de la mañana y al atardecer. No es aconsejable hacerlo a pleno sol.
- Procura que el agua vaya directamente a la tierra y no se quede sobre las hojas. Así evitarás posibles quemaduras en las hojas con las gotas de agua a causa del efecto lupa.



¡En nuestro huerto urbano ya han salido las primeras flores de calabacín!


¡Las plagas!
Pero con la llegada de las primeras flores… también llegaron otros visitantes.

Si, tienes que saberlo: el huerto urbano atraerá a muchos animalitos.
Algunos serán amigos pero otros serán enemigos de tu huerto.
Haz hecho un huerto urbano y lo que quieres conseguir son unos frutos bien ricos y libres de químicos y pesticidas, ¿verdad?
Así que lo mejor es que te informes de cómo eliminar las plagas de tu huerto urbano de la manera más natural posible.
En nuestro caso puedo decirte que luego de emplear ajo, cebolla e ir retirando la rosquilla verde con las manos con mucho esmero y cariño… a día de hoy no estamos invadidos. 🙂
Aunque nuestras matas ya no lucen tan bonitas. 🙁
Pero así también se aprende. En este punto puede ayudarte La huertina de Toni, yo me he suscrito a su canal de YouTube y te animo a que tú también lo hagas.
Toni puede complementar la información que has encontrado aquí con buenos trucos y consejos para que tu huerto urbano sea todo un éxito.
En mi caso puedo decirte que su sugerencia de las trampas cromáticas para las plagas me ha funcionado muy bien.
Y tú, ¿te animas a hacer un huerto urbano con los tuyos?
¡Espero que sí!
Si te ha gustado la idea y el artículo déjame un comentario. Me harás muy feliz… ¡y así sabré que hay alguien leyéndome al otro lado!
Hola buenos días Sagra soy Ana de Venezuela , docente de preescolar gracias por tu información. Pienso que es un don de Dios sentir esta pasión tan maravillosa por todo lo concerniente a nuestra naturaleza, involucro a mis niños y niñas en esta actividad, para que ellos sean en un futuro multiplicadores y amantes de lo natural. Excelente y pasa lindo día…..
¡Gracias, Ana! Me siento feliz de que te guste y mucho más de saber que te ha sido útil. Si lo deseas te invito a que leas otros artículos que he escrito sobre actividades que he experimentado con mis pequeños al aire libre. Puedes buscarlas en el menú de inicio en la sección NIÑOS. En esta sección hablo de temas como salidas con niños por la naturaleza, pequeños exploradores, el proyecto como herramienta educativa, la creatividad a través de la pintura, entre muchos otros. Espero que te gusten y te sean útiles también. ¡Feliz día!
Hola
Me encanta todo acerca de las plantas y una pregunta que tierra hay que utilizar cuando se trasplanta?
Gracias
¡Hola Stefanny! Gracias por tu comentario. Voy a intentar ayudarte lo mejor que sepa dando respuesta a tu pregunta. No soy una gran experta en el tema, así que te voy a dejar un enlace de alguien que yo creo que sí que lo es. Espero que te sea de ayuda: http://www.lahuertinadetoni.es/10-abonos-ecologicos-que-podemos-hacer-en-casa/
Yo sigo a Toni, y encuentro muy interesante todo lo que cuenta. ¡Un abrazo Stefanny!
Felicidades, excelentes ideas que voy a poner en practica inmediatamente 😀
¡Gracias Mina! Me alegro mucho de que te guste, seguro que lo pasarás en grande llevándolo a la práctica. Espero que lo disfrutes. 🙂
Hola. Me gustó tu artículo. Voy a compartirlo para que lo vea mi hija y ver si se anima ha hacerlo con mi nieta.
¡Que bien, Carlos! Me alegro de que te gustara el artículo. Es una actividad muy fácil pero muy gratificante. Espero que a tu hija le guste y que podáis disfrutar los tres de esos momentos tan especiales. ¡Un saludo!
muy buen articulo, voy a hacer lo mismo con mi niño, cumplirá ya dos años 😀 saludos desde Mexico
Estoy segura de que a tu peque le encantará ensuciar sus pequeñas manitas con la tierra. Te recomiendo que hagas muchas fotografías, ¡tendrás un recuerdo inolvidable! Un abrazo para los dos.
Genial! sobre todo el hacer cosas con niños, eso es una parte fundamental, que les involucremos en esta preciosa pasion!!! gracias!!! 🙂
Gracias Toni, yo también pienso que involucrar a los más pequeños en esta pasión es un verdadero acierto. Tus vídeos nos ayudarán mucho en esta tarea. ¡Nos mantenemos en contacto!