Cómo hacer una araña para tus niños

A algunos niños les dan miedo las arañas.

Sin embargo, el simpático arácnido que te propongo hoy sin duda encantará a tus pequeños.

Vamos a aprender cómo hacer una araña en tela. No necesitarás muchos materiales y es muy fácil de hacer. Con unos pocos retales que tengas en casa y alguna cosa más ya podrás hacer estas preciosas arañas.

Versión femenina de la araña de tela
Es una monada ¿verdad?

Estos pequeños animalitos son ideales para una fiesta temática de terror, o para decorar la noche de Halloween.

Sin embargo también los podemos utilizar con una finalidad más didáctica. Al final del artículo te daré unas cuantas ideas.

Necesitamos…

Cómo hacer una araña: materiales necesarios

  • retales de tela
  • hilo y aguja
  • tijeras, alfileres
  • cola de silicona (o cola de barra)
  • Jaboncillo de modista (o lápiz de color)
  • limpia pipas
  • guata (o algodón)
  • ojos de plástico para manualidades
No te preocupes si no tienes todos los materiales exactos que salen en esta lista. Mi intención es darte una idea general sobre cómo hacer una araña de tela, pero naturalmente que tu puedes adaptar mis sugerencias a tu realidad y usar materiales diferentes.

Cómo hacer una araña en 5 pasos

Te lo resumo con una infografía para que entiendas rápidamente todo el proceso de cómo hacer una araña. Luego te explicaré cada paso con todo detalle.

Infografía con los 5 pasos para hacer una araña

¿Preparado? ¡Vamos allá!

1. Corta dos círculos de tela

Dibuja y corta dos círculos de tela. El más grande será para el abdomen y el pequeño servirá para hacer la cabeza de nuestro bicho.

Marca el margen del borde en ambos círculos con jaboncillo de modista.

Si no tienes jaboncillo de modista, no te preocupes. Un lápiz de color que haga contraste ya te irá bien.

Circulos de tela con el margen marcado
En el circulo grande se ve el margen ya marcado. Repite lo mismo en el pequeño.

2. Haz dos bolitas

Este artículo sobre cómo hacer una araña se basa principalmente en hacer dos bolitas de tela.

Para conseguirlo pasaremos unas puntadas a modo de hilván por donde hicimos nuestra marca, y así cuando estiremos del hilo el círculo se cerrará.

Y ya tendremos la bolita. 😉

Para hacer la bolita comienza por poner alfileres alrededor del borde del círculo, para facilitarte luego pasar el hilo.

Círculo de tela recortado y con los alfileres colocados

Ahora pasa hilo y aguja usando como guía el margen que marcaste en el paso anterior.

El círculo de tela con el hilo y la aguja siguiendo el margen

Si hiciste la marca con un lápiz de color recuerda dejarla en la parte de dentro. Así evitarás que luego se vea.

El círculo se cierra en forma de bola
Al estirar el hilo se cierra el círculo y se transforma en una pequeña bola.

Repite este paso con el círculo más pequeño.

Las dos bolitas antes de rellenarlas

Rellena ambas bolitas con un poco de guata (relleno para cojines). Si no tienes guata también puedes utilizar algodón.

Proceso de rellenar las bolitas con guata

Cuando termines de rellenar la bolita estira del hilo, hazle un nudo y cósela para cerrarla bien.

3. Une las dos bolitas

Cose la bolita pequeña a la grande.

Las bolitas ya cosidas entre si

La bolita pequeña se cose por donde tiene la costura de cierre. De este modo el cierre de la bolita quedará disimulado.

Cósela a un costado de la bolita grande.

4. Ponle las patas

Ya vamos llegando al final de la explicación de cómo hacer una araña, pero todavía nos falta un detalle importante: las patas del arácnido.

Corta los limpia pipas del tamaño adecuado, y luego dale forma a las patas. Si quieres puedes hacer dos patas con un solo trozo de limpiapipas.

¡Y recuerda que las arañas tienen ocho patas!

Limpia pipas doblados en forma de patas de araña
Ya le hemos dado forma a las patas. Solo nos falta coserlas.

Yo escogí el marrón para las patas principales, y el resto de las patas en negro. Naturalmente, puedes hacer las patas con el limpia pipas del color que más te guste.

Cose las patas al cuerpo con hilo y aguja por el lado de abajo (es decir, por donde esté la costura de la bolita grande).

Te irá quedando más o menos así:

La araña casi terminada antes de ponerle los últimos detalles
¡Qué miedo!

5. Decora tu arácnido

¡Y ya está! Ya hemos visto cómo hacer una araña básica.

Pero así queda un poco sosa… y hasta un pelín terrorífica. ¿No te parece?

Te quedará mucho mejor si le das una personalidad propia.

Para eso puedes ponerle unos ojos de plástico, y con un trozo de corta pipa hacerle la boca. Procura que el color de la boca contraste bien con el color de la tela.

Si no puedes conseguir ojos de plástico, no pasa nada. También puedes utilizar botones.

¿Más cosas? Puedes añadirle un lazo para hacer una “araña mamá”… y todo lo que se le ocurra a tu imaginación.

¡Ya sólo queda que se las des a tus niños para que jueguen!

Si quieres usarlas como decoración puedes coserles un hilo para colgarlas en la pared o de una lámpara. Si te ha sobrado guata o algodón puedes aprovecharlo para simular la telaraña en la lámpara.

Y aquí termina mi explicación sobre cómo hacer una araña.

Fácil, ¿verdad?

Collage de las arañas ya finalizadas

Sacándole el jugo a tus arañas

Estas arañas son geniales por si mismas, y posiblemente tus niños empezarán a jugar con ellas espontáneamente. Pero si les quieres sacar aún más provecho aquí te dejo cuatro ideas para compartir con tus hijos:

Niños disfrazados de brujos
Los pillos de la casa disfrazados para jugar con sus arañas mágicas.

1. Halloween cualquier día del año. Puedes disfrazar a tus pequeños para la ocasión y hacerles una merienda especial. ¡La diversión está asegurada!

2. Preguntas y respuestas sobre las arañas. ¿Qué comen? ¿Cómo hacen las telarañas? ¿Hay arañas venenosas? Te dejo un enlace con curiosidades sobre las arañas.

3. En busca de las arañas. Puedes organizar una sencilla excursión al campo para observar arañas reales, en plan aventurero: libreta y lápiz para anotar, lupa para observarlas, cantimplora, brújula. A los niños les encantará… ¡aunque no encontréis ninguna araña!

4. Practicar inglés. Dile a tus niños que esta es la famosa araña Incy Wincy, y que tienen que aprenderse su canción. Te dejo un vídeo del British Council con la letra y la música de la conocida canción en inglés Incy Wincy spider:

Espero que te haya gustado

¿Cómo han quedado tus arañas? ¿Qué les han parecido a tus niños? ¿Tienes alguna pregunta del proceso sobre cómo hacer una araña?

Estaré encantada de ayudarte a resolver cualquier duda que tengas.

Si me dejas un comentario me harás muy feliz.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.