Una de las cosas que pueden provocarte más dudas a la hora de realizar tus proyectos de cartonaje es cómo forrar las esquinas para que te queden bien.
Antes de continuar, debo decirte que hay muchas formas de forrar las esquinas ya que, como suele decirse, «cada maestrillo tiene su librillo».
Tal vez la forma que te propongo en el artículo de hoy te parezca sencilla, pero no te confies ya que también tiene su miga. Esta técnica concreta es la que se utiliza en la encuadernación.
Para que te quede más o menos claro, te he preparado un vídeo en formato relámpago para que te puedas hacer rápidamente una idea general del proceso.
También le he dedicado un número de mi podcast Pildoritas de Cartón en donde, además de comentarte el tema de las esquinas, te avanzo algunas de las novedades que estoy preparando. 😉
El procedimiento del forrado de las esquinas
No te voy a explicar todo el proceso de forrado de una caja. En este artículo solo voy a concentrarme en el forrado de las esquinas. Te servirá para el acabado de los proyectos de cartonaje que encontrarás en los tutoriales.
Partimos de la premisa de que ya has pegado la estracilla al papel decorado y te encuentras con que no sabes qué hacer con las esquinas.

Como puedes ver en la imagen anterior, he alargado el trazo del ancho y del largo de la estracilla con un lápiz, formándose así un cuadrado en las esquinas.
Este cuadrado nos ayuda como guia a la hora de cortar y trabajar las esquinas para que el forrado de la pieza nos quede bien.
El truco consiste en abrir un poco este cuadrado. Como puedes ver, todas las esquinas del volumen que estoy forrando forman un ángulo recto. Procedo a «tumbar» las paredes de los cuadrados (técnicamente lo que hago es transformar los ángulos rectos en ángulos obtusos).
Fíjate en la siguiente imagen:

En el vídeo que tienes más arriba verás que lo he hecho a ojo, pero si no tienes mucha experiencia te aconsejo que utilices un lápiz y lo marques. Importante: no abras demasiado el ángulo, ya que no debe llegar a 180 grados.
El secreto de cómo forrar las esquinas
Ahora ya tienes preparadas las esquinas para ser recortadas, pero todavía queda un pequeño detalle que, si no lo tienes en cuenta, puede estropearte el forrado de las esquinas y, en consecuencia, todo el trabajo realizado.

Como puedes apreciar en la foto anterior, la marca del lápiz no está al ras de la esquina de la estracilla. Es así como se debe practicar el corte.
Recuérdalo bien: la marca nunca debe llegar a la esquina de la estracilla, ya que si lo haces luego te faltará papel a la hora de hacer el forrado.

Puede que al principio no te quede bien y tengas que rectificar un poco el corte acercándolo ligeramente a la esquina. No te preocupes por esto, con la práctica irás afilando y llegará un momento en que ni siquiera necesitarás hacer las marcas con el lápiz.
El resultado final
Si has seguido bien los pasos, el resultado debe quedarte más o menos así:

Te hago un plano más pequeño para que lo puedas apreciar mejor:

Te lo muestro también por el reverso:

Espero que esta información te sea de utilidad. Recuerda que puedes dejar comentarios o preguntas al final del articulo.
Buenos días : entiendo perfecto la demostración plana de las esquinas en el forrado. de la pieza plana… Supongo que lo que me dará !»El Oscar· es la practica.. Pero hay otra situación que no termino de entender y es cuando se encuentra más de un plano, o cuando la el trabajo tiene ángulos rectos, en un volumen etc etc
Probablemente estaré demostrando mis desconocimientos del tema o no he observado bien los tutoriales..Seguramente en los tips de encuadernación encontraré algo … yo busco un poco erraticamente por eso pregunto cosas un poco ingenuas La saluda Lola
¡Hola, Lola!
Tal vez te sea útil el ebook que tengo para resolver tus dudas y seguir formándote en el arte del cartonaje.
La adquisición de dicho ebook formativo incluye un bono de tres consultas para resolver cualquier duda que te surja en el procedimiento de aprendizaje.
Aquí puedes adquirir la formación, por si es de tu interés.
Gracias de nuevo, un abrazo.