Casitas de cartón de Navidad ¡con cajón secreto!

Estas casitas de cartón de Navidad satisfacen dos necesidades de las fechas navideñas.

Por un lado, pueden ser parte de un diorama navideño con tan solo añadirles un poco de nieve en el tejado o algún que otro árbol de Navidad. Son una alternativa ideal al tradicional pesebre.

Por otra parte, gracias a su cajón secreto, las casitas de Navidad son el complemento perfecto para algún regalo especial: una joya, un reloj de pulsera, un pequeño capricho ¡o incluso bombones!

Casitas de cartón de Navidad con luces led y cajón secreto con bombones
Las casitas de cartón de Navidad de Rusketa.

Estas pequeñas casas se pueden hacer con diversos tipos de cartón: cartón pluma, cartón corrugado y cartón gris. Es una bonita manera de reciclar y crear aprovechando los trozos sobrantes de otros proyectos.

Casitas de cartón de Navidad: materiales, herramientas y piezas

Este proyecto consta de seis pasos. Te dejo un resumen de los materiales, las herramientas y las piezas que necesitarás:

MATERIALESHERRAMIENTASPIEZAS

PRIMERO: preparación

Mide y marca todas las piezas

Una vez que hayas marcado las piezas y las hayas identificado (para saber a qué parte de la casa corresponden), ya puedes proceder a cortarlas.

Es preferible marcar, identificar y cortar todas las piezas de una vez, ya que así ahorrarás tiempo.

Sin embargo, si lo prefieres, también puedes hacer el proceso en dos etapas: empieza por las piezas de la casa (trasera, frontal, suelo base, suelo de la casa, laterales y piezas del tejado) y luego, una vez las hayas ensamblado, marca, corta y ensambla las piezas del cajón.

Lámina de cartón con las piezas del proyecto marcadas

SEGUNDO: ensamblaje

Une las piezas

Debido a que estas casitas de Navidad tienen un cajón secreto, se puede decir que tienen dos suelos: el primero sería el suelo base, y el otro el suelo de la casa.

El suelo de la casa lo pegaré a 3,5 cm del borde del tejado:

Croquis indicando la distancia del suelo de la casa respecto del tejado

Cuando ensambles las paredes y el suelo base, las piezas deben quedar más o menos así:

Paredes laterales y trasera pegadas al suelo base
No he pegado la pared frontal para que me sea más fácil el ensamblaje del suelo de la casa.

Un consejo: aprovecha este paso para reforzar las piezas con cinta engomada, ya que si no lo haces ahora, después te será mucho más complicado. También es recomendable aprovechar este momento para pintar (o forrar) la cavidad del cajón secreto.

Una vez reforzadas las uniones de las piezas, seguiré pegando el suelo de mi casita de cartón navideña.

Marca una línea a 3,5 cm del tejado. Encola y pega el suelo de la casa:

Encolado de las paredes interiores para pegar el suel de la casa

TERCERO: el cajón

Haz el cajón secreto

Una vez tengas la casita ensamblada, reforzada y pintada, es hora de hacer el cajón secreto. Solo tienes que unir las piezas y reforzarlas con cinta engomada.

El frontal del cajón

Toma la pieza frontal de la casa, márcale una línea a 4,3 cm de la base y córtala. De las dos piezas que has obtenido, pega la que tiene 4,3 cm de altura al frontal del cajón y reserva la otra. Fíjate en la foto:

Cajon secreto ensamblado y reforzado

Ahora ya puedes reforzar y decorar el cajón. Hay varias formas de decorarlo. En mi caso, en una de las casas opté por forrar el cajón, y en la otra lo pinté con spray negro. Puedes hacerlo como prefieras.

CUARTO: las paredes

Haz las ventanas y forra las paredes

En la mitad superior de la fachada (es decir, la que reservé en el paso anterior), dibujaré y cortaré un par de ventanas, ya que esta casita de cartón navideña llevará luces, y las ventanas darán salida a su luz. Luego forraré las paredes.

Ventanas

He aprovechado retazos de tela para hacer las cortinas. Luego he forrado las ventanas por la parte interior con papel cebolla de color rosa:

Forrado

En una de mis casitas de cartón de Navidad he utilizado un papel que simula piedra para decorar las paredes. En otra, en cambio, el papel lo decoró mi peque dibujándole ladrillos de colores.

Casita de Navidad a punto de pegarle el papel decorado simulando las piedras de las paredes

QUINTO: el tejado

Añade un techo con bisagras

Ahora le toca al tejado. Pega los dos triángulos en los laterales de la casa, y refuérzalos con cinta engomada. 

Triángulos de cartón para pegar a los laterales de la casa y darle forma al tejado

Aprovecha este paso para forrar lo que luego será el interior del tejado:

Forrado del interior de la casa navideña

Deja alrededor de 1 cm de papel adicional para hacer el margen, ya que luego lo necesitarás para pegar la pieza frontal del tejado:

Margen de papel decorado para fijar el tejado

La bisagra

Voy hacer una bisagra para que se pueda abrir y cerrar el tejado. De esta forma, se podrán introducir las luces led, y también se podrán cambiar las pilas.

Se trata de unir las dos piezas del tejado con un trozo de cinta engomada, teniendo cuidado de dejar 1 mm entre ambas para que la bisagra tenga juego.

Detalle de la bisagra del tejado

Forra el tejado por la parte interna. En este caso, he utilizado papel kraft, tal como hice para forrar el suelo interno.

Importante: a última hora decidí añadir dos piezas adicionales para simular las tejas. Por lo tanto, en esta casita empleé cuatro piezas para hacer el tejado. Las dos piezas extras las hice con cartón de 1 mm de grosor. Les di forma de ondas para simular las tejas, y luego las pinté con spray rojo. Este paso es totalmente opcional, y puedes saltártelo si lo deseas.

Las cuatro piezas que forman el tejado: las interiores con la bisagra ya creada, y la exteriores pintadas de rojo
Tejado de mi casita de cartón de Navidad: piezas interiores con la bisagra, y piezas exteriores pintadas con spray rojo.

Sitúa las piezas interiores del tejado en posición, pero ojo: encola únicamente la pieza delantera (ya que la pieza trasera debe poder abrirse y cerrarse).

El tejado ya pegado a la casa
¿Recuerdas que habíamos dejado 1 cm de margen en el papel decorado? Aquí puedes ver como el margen queda pegado a la pieza frontal interior del tejado.

Finalmente, encola las piezas rojas sobre el tejado. Ten mucho cuidado al realizar este paso, ya que debe quedar sin forrar la separación de 1 mm de la bisagra. De esta forma, el tejado tendrá el juego necesario para abrirse y cerrarse a la perfección.

SEXTO: detalles finales

Añade la puerta y las luces

Los pequeños detalles son muy importantes, ya que esos toques son los que le dan personalidad a los proyectos.

Acabaré la casa haciéndole una puerta, y la forraré con un papel decorado que simula la madera. Finalmente, le haré un pomo con el encuadernador de cabeza, que a su vez servirá como tirador para el cajón secreto.

El toque final

Añade un kit de luces led en el compartimiento superior. (Las luces led son muy baratas; puedes consultar su precio en Amazon).

Luces led encendidas en el interior de la casa navideña

¡Listo! Mis dos casitas de cartón de Navidad ya están terminadas. ¿Qué te parecen? Puedes mandarme las fotos… si te atreves a hacerlas. 😉

Imagen de dos casitas de cartón navideñas ya terminadas, con las luces led encendidas, y con los cajones abiertos y llenos de bombones

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.