Cartón pluma: qué es, para qué sirve y dónde lo venden

El cartón pluma es uno de los materiales más versátiles que hay. Tiene un abanico de aplicaciones muy amplio que va desde la fotografía hasta la construcción de aviones de aeromodelismo.

Los principales tipos de este material que se venden en el mercado actual son los siguientes:

Cartón pluma 50 x 70 cm

Producto no disponible

Cartón pluma 100 x 140 cm

Cartón pluma A3

Cartón pluma negro

Cartón pluma adhesivo

¿Qué es el cartón pluma?

Una lámina de cartón pluma tiene un interior de poliestireno expandido recubierto por dos láminas de papel estucado de elevado gramaje. Esta ingeniosa combinación hace que sea resistente y a la vez muy ligero.

Su exterior suele ser ligeramente satinado, gracias a lo cual puede pegarse a todo tipo de materiales y se puede pintar sin problemas.

El cartón pluma fue inventado por en 1957 por Monsanto Company bajo la denominación Fome-Cor. Dicha marca todavía existe, y actualmente es comercializada por 3A Composites en dos variantes, una dedicada a la construcción y otra a las artes gráficas.

El cartón pluma está disponible en todo tipo de medidas. Las medidas máximas disponibles en el mercado son 150 x 300 cm, aunque dichas láminas se reservan generalmente para trabajos de impresión gráfica profesional. En cuanto al espesor, las medidas más comunes son 3.8, 5 y 10 mm.

Cómo se llama el cartón pluma en distintos países

El cartón pluma se conoce bajo diversos nombres según el país. En inglés se le llama foam board (a veces escrito foamboard), foamcore y también paper-faced foam board. En español a veces también se le llama foam.

¿FOAM O CARTÓN PLUMA? Aunque la palabra foam está bastante generalizada en Latinoamérica y España para referirse a este material, puede prestarse a cierta confusión, ya que es poco precisa. En inglés, foam significa espuma, y por analogía se usa para referirse a materiales análogos, como la espuma de poliuretano o el poliestireno expandido. (En Estados Unidos, el poliestireno expandido se llama EPS o expanded polystyrene, y a veces también styrofoam, que en realidad es el nombre de una marca). El uso de la palabra foam en español posiblemente sea una abreviatura de su nombre en inglés, foam board.

A continuación vamos a ver cómo se llama el foam en diferentes países.

  • Argentina: foam board, tablero de espuma. (En Argentina, el poliestireno expandido se llama telgopor).
  • Brasil: isopor pluma.
  • Colombia: foamboard, cartón pluma.
  • Chile: cartón pluma.
  • España: cartón pluma, foam.
  • Estados Unidos: foam board.
  • Guatemala: cartón pluma, cartón espuma, tablero de espuma, foamboard.
  • México: foamboard, cartón foamboard, papel batería, cartón sandwich, cartón espuma.
  • Nicaragua: cartón espuma, cartón de poliuretano.
  • Panamá: foam board.
  • Perú: foam.
  • Portugal: kline o K-line.
  • República Dominicana: foam board.
  • Salvador: cartón espuma, cartón de poliuretano.
  • Venezuela: anime comprimido. (En Venezuela, el poliestireno expandido se llama anime).

¿Qué se puede hacer con cartón pluma?

La combinación de poliestireno y papel de alto gramaje hace que el foam sea resistente, ligero y con superficies totalmente planas.

Estas características lo hacen ideal para aplicaciones muy variadas. Veamos algunas de las más populares.

Photocall

Se llama photocall al lugar donde se toman las fotos en un evento, y también a los objetos temáticos creados para que la gente se haga una foto de recuerdo.

La mayoría de photocalls tienen forma de marco, y la gente se coloca en su interior para hacerse la foto. Los marcos pueden simular un teléfono móvil, un coche y muchas cosas más. También hay empresas que se encargan de hacer photocalls a medida.

El foam es un material ideal para hacer photocalls, ya que como es un material tan liviano se puede sujetar sin esfuerzo. Además, permite todo tipo de impresión en su superficie, gracias a lo cual los photocalls de este material pueden personalizarse fácilmente.

Manualidades

El cartón pluma tiene tres características que lo hacen un material muy bueno para las manualidades:

  1. se puede pegar fácilmente
  2. es ligero y a la vez resistente
  3. se puede pintar sobre su superficie

Algunos de mis tutoriales están hechos con él (por ejemplo, los stickers), en tanto que otros, aunque estén hechos con cartón gris u ondulado, también podrían hacerse sin problemas con este material (por ejemplo, las casitas de navidad).

Sin embargo, ten en cuenta que para determinados proyectos el cartón gris te irá mejor, ya que es más resistente. Recuerda también que una plancha de foam board siempre es más gruesa que una de cartón gris, por lo que no te irá bien para los proyectos en que el espesor no deba superar los 2 mm.

Maquetas

Junto con la madera balsa, el cartón pluma es un excelente material para fabricar maquetas de arquitectura y diseño industrial. Al ser un material tan dúctil, es perfecto para representar volúmenes ya que es muy fácil de cortar, pegar y lijar. Además, su gran ligereza facilita el transporte de la maqueta.

¿FORMAS CURVAS? Podría parecer que el foam solo sirve para representar superficies planas, pero más adelante veremos que con cartón pluma ¡también se pueden realizar formas curvas!

Pósters, fotos y cuadros

A pesar de ser tan ligero, se trata de un material sumamente resistente en relación con su peso. Esto permite que las láminas grandes de este material sean perfectamente lisas.

El cartón pluma es más consistente que el papel fotográfico, y es también un buen material para la impresión. Esto hace que sea un soporte ideal para todo tipo de materiales gráficos, desde fotografías y rótulos publicitarios hasta paneles para exposiciones. (La tecnología actual permite imprimir fotografías directamente sobre láminas de cartón pluma).

Este tipo de material solo tiene dos inconvenientes en relación a las artes gráficas:

  1. se abolla con facilidad
  2. no resiste bien la humedad

En exteriores es recomendable usar materiales análogos, como el PVC espumado.

PVC ESPUMADO: UNA BUENA ALTERNATIVA. Los paneles de PVC espumado son parecidos a los de cartón pluma, pero en vez de ser de poliestireno están hechos con un plástico llamado policloruro de vinilo (abreviado PVC). A diferencia del material que nos ocupa, el PVC espumado se puede usar en exteriores, ya que es resistente a la humedad. La contrapartida es que el cartón pluma es más ligero que el PVC espumado. Una de las marcas más conocidas de PVC espumado es Forex, producido por 3A Composites GmbH. Las láminas de PVC espumado están disponibles en grosores similares al del cartón pluma (3, 5 y 10 mm). En México también se le conoce por el nombre comercial de Fomiflex. Otras alternativas a los paneles impresos en foam son la impresión en vinilo y las lonas publicitarias.

Fotografía profesional

Los fotógrafos profesionales suelen utilizar láminas de cartón pluma blanco para reflejar la luz e iluminar zonas concretas del plano; es un material perfecto para esto, ya que es muy liviano y una lámina grande se sujeta sin apenas esfuerzo.

Cuando se se trata de fotografiar objetos pequeños, también es muy adecuado su uso como fondo y superficie.

Puzzles caseros

¿Sabías que con una lámina de cartón pluma y una hoja impresa puedes hacer un rompecabezas? No tienes más que pegar la hoja impresa sobre una lámina de cartón pluma (puedes usar pegamento de barra).

Cuando el pegamento esté seco, corta con el cuter el foam board siguiendo el contorno de la hoja impresa. Finalmente, hazle cortes rectos, como si fuese una especie de tangram, ¡y ya tendrás un puzzle ideal para niños pequeños!

Modelismo aeronáutico

Una de las aplicaciones más curiosas del cartón pluma es el aeromodelismo. El hecho de que con una o dos láminas se pueda construir un pequeño avión que vuele me parece fascinante. Su liviandad, añadido a la facilidad para trabajarlo, lo hacen uno de los materiales preferidos por los aficionados a este hobby.

En este vídeo puedes ver el proceso de la creación de un avión radiocontrolado a partir de dos láminas de 50 x 70 cm y de 5 mm de espesor.

Attrezzo teatral

El cartón pluma también es muy útil para crear fondos y elementos decorativos para obras teatrales. Hace un tiempo colaboré en la creación de un elemento decorativo para una obra infantil.

Este elemento de utilería está hecho con varias láminas que se pueden abrir y cerrar, y que están pegadas sobre una lámina de cartón gris para mayor resistencia. Cuando las láminas están cerradas, el fondo representa el paisaje de un campo:

Utilaje teatral de cartón pluma que representa un paisaje del campo
Con los paneles de cartón pluma cerrados, el elemento de attrezzo representa un paisaje campestre.

Cuando las láminas se abren, el paisaje se transforma mágicamente en una granja:

El único inconveniente es que las láminas se abollan con facilidad, por lo que hay que ser muy cuidadoso en el transporte y la manipulación.

Cómo trabajar el cartón pluma

El cartón pluma es un material muy versátil y fácil de trabajar: vamos a ver cómo se corta, pega y pinta.

Cómo cortar cartón pluma

Lo mejor para cortarlo es un cutter y una regla metálica. Apoya firmemente la regla y pasa el cuter varias veces para que te quede un corte limpio y sin virutas.

En el caso de las esquinas, para que queden ocultas no se debe cortar la lámina del todo, sino solo la primera capa de papel y el poliestireno, pero dejando intacta la segunda lámina de papel. Esta técnica se emplea mucho en la elaboración de maquetas.

En este vídeo puedes estudiar la técnica en detalle:

También se puede crear una superficie curva a partir de este material. El truco consiste en hacerle varias incisiones paralelas en forma de V a lo largo de la cara oculta, gracias a lo cual puede doblarse sin que se agriete el poliestireno:

Cómo pegar cartón pluma

Ten en cuenta que el cartón pluma está formado por dos componentes: poliestireno expandido y papel estucado. Por lo tanto, el adhesivo a utilizar debe ser adecuado para ambos materiales.

El poliestireno expandido tiene el inconveniente de que se derrite en contacto con pegamentos a base de disolvente, como por ejemplo el pegamento de contacto (aunque este sí que se adhiere bien sobre el papel). Por lo tanto, este tipo de pegamentos solo deben utilizarse si la lámina se va a pegar por una de sus caras, pero no por los lados donde el poliestireno quede al descubierto.

El mismo inconveniente ocurre con el pegamento universal (como UHU), ya que está hecho a base de disolvente. Sin embargo, el pegamento universal sin disolvente une el foam con diversos materiales sin ningún problema:

UHU Ref 44931 - Pegamento universal (fuerte, sin disolvente, lavable, 32 ml)
279 Opiniones

Otros pegamentos adecuados para el cartón pluma

La silicona caliente pega el foam board al instante, pero tiene el inconveniente de que el calor excesivo derrite el poliestireno; sin embargo, a baja potencia (unos 10 W) va muy bien. El pegamento epoxy es perfecto, ya que pega tanto el poliestireno expandido como el papel, y lo mismo puede decirse de la cola blanca:

Cómo colgar carton pluma a la pared

Una de las soluciones más prácticas para colgar una lámina de foam a la pared es usar ganchos especiales para cartón pluma:

Como es un material tan liviano, otra opción es usar tiras autoadhesivas de doble cara:

Cómo pintar cartón pluma

En principio no deberías tener problemas al pintarlo, ya que su superficie está hecha de papel estucado, el cual es un soporte óptimo para la pintura.

El problema es que las pinturas acuosas pueden deformar el papel. Una solución para este inconveniente es aplicar previamente una capa de Minwax, un producto diseñado (en principio) para proteger la madera.

CÓMO IMPERMEABILIZAR EL CARTÓN PLUMA. Aplícale una capa de MInwax, y cuando esté seca ya podrás decorarlo con cualquier pintura que desees (aunque sea acuosa). Ten en cuenta que luego de aplicar MInwax puede ser más difícil de pegar, ya que algunos pegamentos (como la silicona caliente) no se adhieren bien a Minwax. Por eso es mejor pegarlo antes y pintarlo después.

Minwax 230054444 Secado r¨¢pido de poliuretano de secado r¨¢pido, 1/2 pinta
124 Opiniones
Minwax 230054444 Secado r¨¢pido de poliuretano de secado r¨¢pido, 1/2 pinta
  • Proporciona una protección larga duración de...
  • Entre los recubrimientos para protección de la...
  • Ideal para madera, muebles, puertas, armarios y...

Otra opción es usar cartón pluma kraft, el cual es impermeable y un buen soporte tanto para rotuladores como para pintura.

Dónde comprar cartón pluma

El lugar más cómodo para obtener foam board es Amazon. En esta misma página encontrarás una selección de los mejores cartones pluma de 50 x 70 cm, 140 x 100 cm, negro, A3 y adhesivo.

Si prefieres una tienda física, aquí te dejo algunos establecimientos donde puedes comprar cartón pluma en diferentes países:

  • Argentina: puedes comprarlo en Staples.
  • Colombia: en Industrias Gioto son distribuidores de este material, y eventualmente también se puede conseguir en Dollarcity.
  • Chile: en Santiago se puede conseguir a buen precio en Arquitectura Librería, y también se vende en las cadenas de librerías Lápiz López y Nacional.
  • España: para comprar foam en Barcelona lo mejor es ir a Servei Estació o Abacus. En Madrid se puede adquirir cartón pluma en Bellas Artes JER.
  • Estados Unidos: en cualquier establecimiento de la cadena Walmart.
  • Guatemala: se puede comprar en librerías grandes como Platino, Progreso y Fátima, y eventualmente también se puede obtener en Dollarcity.
  • México: se puede conseguir en Lumen y eventualmente en Office Depot.
  • Perú: en Lima se puede conseguir cartón pluma en la zona del mercado Caquetá.
  • República Dominicana: se puede comprar en Papelería CCC. También se puede conseguir en diversas papelerías de la Ciudad Universitaria de Santo Domingo.
  • Salvador: las papelerías grandes como Diseño suelen venderlo.

Cuánto cuesta el cartón pluma en España y Europa

Es difícil poder comparar con exactitud los precios del cartón pluma en diferentes países, ya que para que la comparativa fuese fiable las láminas tendrían que ser exactamente iguales.

Sin embargo, si comparamos el precio de la misma lámina de cartón pluma en los diferentes Amazon de Europa, podemos hacernos una idea aproximada de la variación del precio:

PaísCathedral FBWHTA310 – Cartón pluma (10 unidades, tamaño A3), color blancoSadipal 410119 – Cartón pluma, 5 unidadesWest Design – Cartón pluma (10 unidades, 5 mm, tamaño A1), color blancoCathedral – Cartón pluma (10 unidades, tamaño A3), color negro
España20,50 EUR14,89 EUR74,95 EUR18,29 EUR
Reino Unido13,02 EUR (11,35 £)23,27 EUR (20,29 £)36,68 EUR (31,99 £)20,63 EUR (17,99 £)
Alemania14,99 EUR17,89 EUR38,58 EURNo disponible
Francia15,89 EUR18,30 EUR42,99 EUR30,79 EUR
Italia17,48 EUR15,22 EUR38,33 EUR25,56 EUR
Los precios de España se actualizan automáticamente. Los precios del resto de países son aproximados y no se actualizan automáticamente. La comparativa no incluye los gastos de envío.

4 comentarios en «Cartón pluma: qué es, para qué sirve y dónde lo venden»

    • Hola Chalie,

      Sinceramente no sé si podré ayudarte, yo probaría a dibujar el plano directamente sobre el cartón pluma, utilizando bien las medidas. En el caso de tener una plantilla sin medidas, puedes utilizar un papel de calco para pasar la plantilla sobre el cartón.

      Si eres aficionado al montaje de aviones en cartón pluma, te recomiendo efusivamente que le eches un vistazo al canal de Alas de papel, lo hacen genial.

      Gracias.

      Responder
    • Buenos días,
      Yo voy a probar imprimiendo el plano en un plotter sobre una hoja de papel de 75 gramos y pegándolo sobre el foamboard con un pegante en Aerosol, en Colombia se consigue en Sodimac, se llama SprayGlue de Tesa, es Aleman, ya hice pruebas pequeñas y funcionaron bien, le quité una capa d papel y le pegue el plano, dependiendo de pruebas que voy a hacer de resistencia decido si es mejor dejarle el papel que ya trae y pegar el plano sobre este, realmente el papel no agrega mucho peso, pero el pegante creo que si, apenas estoy haciendo todo el proceso

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.