Exclusiva caja para el té hecha con cartón reciclado

En casa somos amantes del té, y por eso te invito a hacer una cajita para guardar este preciado tesoro.

En los fríos días de invierno no hay nada más reconfortante que calentar tus manos en una gran taza humeante de té.

La caja para el té que te propongo a continuación lleva cuatro compartimientos. De este modo podrás guardar hasta cuatro tipos de té diferentes, o bien otras infusiones si lo prefieres.

¿Te apuntas a hacerla conmigo?

Caja de té hecha de cartón

CONTENIDO ⇨

DETALLES

MATERIALESHERRAMIENTASNIVEL DE DIFICULTAD
Materiales necesarios para hacer una caja de té de cartón

  • cartón corrugado (reciclado de una caja)
  • cinta de carrocero marrón
  • papel de colores y/o motivos decorativos (opcional)
Materiales necesarios para hacer una caja de té de cartón

  • regla y lápiz
  • pistola de silicona caliente
  • cúter y tijeras
Materiales necesarios para hacer una caja de té de cartón

  • bajo (proyecto en 6 pasos)

Consulta mi selección de herramientas y materiales recomendados.

PASOS

1 - MARCAJE Y CORTADO
Piezas cortadas para hacer la cajita del té

Mide y marca todas las partes que necesitas, y luego córtalas. Necesitarás preparar las siguientes piezas:

  • 1 de 18,5 x 15 cm (para el fondo)
  • 3 de 15 x 4,5 cm (para las separaciones)
  • 2 de 18,5 x 6,5 cm (para los lados frontal y posterior)
  • 2 de 15,5 x 6,5 cm (para los laterales)
  • 1 de 19 x 16,5 cm (para la tapa)
2 - ENSAMBLAJE DE LOS SEPARADORES
Ensamblaje de los separadores a la base de la caja de té

Pega los separadores a la base. Puedes ayudarte con las fotos numeradas para que te sea más fácil.

  1. Con el cúter haz 3 incisiones en línea recta en la pieza del fondo siguiendo el sentido de las ondulaciones del cartón, pero ten cuidado de no cortarlo del todo. Deja una separación de 4,6 cm entre cada incisión. Luego haz 3 surcos pasando el canto de la uña por las incisiones.
  2. Rellena los surcos con silicona caliente, y luego pégale a cada uno el separador correspondiente.
  3. Procura que los separadores te queden perpendiculares a la base de la caja.
3 - MONTAJE DE LOS LADOS
Colocando los laterales de la caja de té

Pon silicona en uno de los bordes de la base, y luego pégale el lateral que corresponda. A continuación repite este paso con los 3 lados restantes.

4 - ENSAMBLAJE DE LA TAPA

Construcción del borde de la tapa

Dale forma a los bordes a la tapa. Los bordes ayudan a que la tapa se ajuste bien al resto de la caja. Puedes seguir las instrucciones junto con las fotos numeradas para orientarte mejor.

  1. En la pieza de la tapa dibuja y recorta 3 márgenes de 2,2 cm en los lados laterales y frontal. En la parte trasera no es necesario que hagas un margen.
  2. Con la ayuda del cúter haz 3 incisiones en el cartón siguiendo las líneas de los margenes, pero ten cuidado de no cortar el cartón del todo. La incisión debe ir de extremo a extremo de la pieza
  3. Verás que en las dos esquinas delanteras se han formado 2 pequeños cuadrados.
  4. Ahora corta del todo los lados de los cuadrados delimitados por el borde frontal, tal como se ve en la foto, pero atención: NO cortes el otro lado de los cuadrados. Has creado 2 pequeñas solapas, que debes pegar con silicona a la parte interna del borde del lateral.

Coloca la tapa en la posición correcta respecto al resto de la caja. Luego pega la parte posterior de la tapa al resto de la caja con cinta de carrocero, a modo de bisagra.

Comprueba que la tapa se abre y se cierra bien, y realiza cualquier ajuste que fuera necesario.

5 - PULIR LAS IMPERFECCIONES
Corrigiendo las imperfecciones de los bordes de la caja de té

Con papel de lija o con una lima corrige los desajustes de los cantos. Gracias a esto tu caja para el té tendrá un mejor acabado. No realices esta operación con demasiada fuerza, ya que la lima y la lija se comen el cartón con facilidad.  

6 - ORNAMENTACIÓN
La caja de té terminada, pero todavía sin decorar

Decora la caja para el té a tu gusto. Ahora puedes dejar volar tu imaginación: ¡deja salir el artista que llevas dentro! Pero la musa de la inspiración es caprichosa, y si no quiere venir también puedes dejar tu caja al natural (esta es la opción que yo escogí).

Si lo deseas puedes añadirle simplemente algún detalle minimalista, como por ejemplo unas bonitas letras donde se lea «Tea Time».  

CONSEJO

Antes de comenzar a trabajar en cualquier proyecto, te recomiendo que dediques un tiempo a preparar de antemano todos los materiales y los utensilios que necesitarás: las cajas de cartón para reciclar, la pistola de silicona, el lápiz, la regla y la escuadra, etc.

Esto te ayudará a optimizar tu tiempo y a disfrutar más de tu trabajo.

Si te ha gustado este proyecto, tal vez te atrevas a hacer un atrapasueños gigante. ¡Échale un vistazo! 😉

2 comentarios en «Exclusiva caja para el té hecha con cartón reciclado»

  1. Buenos días: que suerte que te he encontrado.Mi presentación es: soy uruguaya y vivo en el Uruguay .. estamos muy lejos.. pero gracias a estas maravillas de la cibernética te he descubierto.
    Estoy muy entusiasmada con la confección de cajas y en general en todo lo relacionado con el cartonaje.. Cuando uno no sabe mucho de como son las cosas ..( el arte de hacer cajas divinas) ve sólo alguna dificultad… y te explico la mía que me» trae de cabeza».. es la buena solución para los ángulos en la unión de las diferentes piezas de la caja… o sea cuando ya estamos con el volumen de la caja .. ( un horror) cuando las piezas a forrar son solo los laterales o el fondo, .. allí me arreglo mejor pero lo otro es un fracaso permanente Me despido y agradezco haber encontrado tu blog Sagra! te saluda Lola

    Responder
    • ¡Hola, Lola!

      Agradezco profundamente tu comentario, es por este tipo de cosas que Rusketa cobra sentido. Espero que me acompañes mucho tiempo en esta aventura. Te sugiero que te suscribas al blog si no lo has hecho ya, pues de forma inmediata recibirás totalmente gratis una guía para hacer una CBR (caja básica Rusketa) y puede que encuentres trucos que no conozcas. Espero que la guía te ayude y te sea de gran utilidad.

      Lola, te voy a contar una primicia: estoy a punto de lanzar un ebook dedicado exclusivamente al forrado de una caja. No dudes en preguntar cualquier duda, estaré encantada de poder ayudarte si sé la respuesta ;-). Un saludo y bienvenida a bordo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.