Pasa un rato muy entretenido creando esta original bombonera. Todos tus amigos desearán tomar el té contigo.
Con esta bombonera llena de deliciosos chocolates sorprenderás a tus visitas de una forma muy elegante.
Te animo a que complementes esta bombonera con la caja de té de cartón que compartí contigo hace unas semanas.
Regálate el capricho y la satisfacción de hacerla tú mismo y con tus propias manos.
¿Te animas a crear?
CONTENIDO ⇨
DETALLES
- cartón corrugado reciclado
- papel kraft
- cartulina roja (o del color que prefieras)
- papeles estampados para decorar
- cola blanca diluida en agua
- lápiz y goma de borrar
- tijeras y cúter
- superficie de corte
- ruleta marcadora de costura
- pistola de silicona
- pincel para aplicar la cola
- alto (16 pasos)
Consulta mi selección de herramientas y materiales recomendados.
PASOS
Necesitarás un compás, una regla, un lápiz y papel. Sigue este procedimiento:
- Con un compás dibuja una circunferencia del tamaño que deseas que tenga la bombonera. En mi caso he hecho una circunferencia con un radio de 9 cm.
- Con mucho cuidado de no alterar la abertura del compás, apoya la punta fija del compás en la circunferencia, y con la otra punta dibuja una línea que corte la circunferencia.
- En este punto que acabas de definir, apoya nuevamente la punta fija del compás y vuelve a repetir el proceso. Sigue así hasta que tengas definidos 6 puntos en la circunferencia.
- Luego, con la ayuda de una regla, une 2 puntos consecutivos con una línea recta, tal como se aprecia en la foto.
- Vuelve a repetir el paso anterior hasta que hayas completado el hexágono.
Recorta este hexágono de papel, y úsalo como patrón para dibujar un hexágono en una lámina de cartón. Esta pieza será la base de tu bombonera.
Recorta la base con el cúter y una regla metálica, y señala cada lado del hexágono con un número.
Importante: no deseches todavía el patrón, ya que más adelante lo volverás a necesitar. 😉
En una lámina de cartón dibuja 6 rectángulos. Cada pieza debe tener el mismo ancho que uno de los lados del hexágono. Puedes hacer los rectángulos del alto que desees (en mi caso los hice de 6 cm de alto).
Dibuja tus piezas de manera que las ondas del cartón queden perpendiculares a la base, tal como se aprecia en la foto. Señala cada pieza con el número que corresponda a cada lado del hexágono.
Finalmente corta las piezas con el cúter. Ayúdate con una regla metálica para que los cortes te queden bien rectos.
Lo mejor es hacer los refuerzos con papel kraft. Si no tienes a mano un rollo de papel kraft, siempre puedes reciclar una bolsa de pan.
Corta 1 o 2 tiras de 1,5 cm de ancho, y con una longitud igual a los lados de tu hexágono.
Una vez cortadas, ponles el número que les corresponda, dóblalas longitudinalmente y guárdalas por un momento.
Sigue los pasos siguientes ayudándote con las fotos numeradas:
- Coloca una de las piezas laterales sobre uno de los lados de la base hexagonal, y con un lápiz marca la base con el grosor de la pieza. Repite este procedimiento con los lados restantes del hexágono.
- Con ayuda del cúter, haz un corte guiándote por las líneas que trazaste en el paso anterior. Debes cortar una de las paredes exteriores y también las ondas interiores del cartón, pero no la otra pared exterior. Fíjate bien en la foto.
- Encola las tiras de papel kraft al hexágono, pero atención: debes encolar únicamente la mitad longitudinal de cada tira.
Encola las piezas laterales por el lado que corresponda a la base, asegurándote bien de que los números coincidan.
Encola también los lados de las piezas laterales, de manera que cada pieza quede pegada a la base y también a las dos piezas contiguas.
Una vez que la cola se haya secado, encola la mitad restante de las tiras de refuerzo a los laterales de la bombonera.
Recorta una o varias tiras de papel kraft de 4 cm de ancho. Deberás hacer 12 rectángulos de 6 cm de largo.
Dóblalos longitudinalmente por la mitad, y pégalos en las juntas exteriores (foto 1) e interiores (foto 2).
Recupera la plantilla que hiciste en el paso 1, y dibuja dos hexágonos en papel estampado decorativo. Pega uno de los hexágonos en el exterior de la base, y el otro en el interior.
Deberás hacer el hexágono interior un poco más pequeño para que encaje bien, ya que debes compensar el grosor de las piezas laterales.
Otra opción es hacer unos pequeños cortes en cada una de las puntas del hexágono, y pegar el sobrante en los laterales. Como prefieras.
Dibuja 6 piezas en papel estampado, de manera que tengan el mismo tamaño que los laterales.
Puedes emplear el mismo papel estampado que usaste para decorar la base. A cada pieza añádele tres solapas: dos solapas de 0,5 cm en los lados cortos, y una solapa de 1 cm en uno de los lados largos. (El lado restante puedes dejarlo sin solapa.)
Recuerda numerar cada pieza para que sepas a qué lateral corresponde.
Pasa la ruleta marcadora por la unión de las solapas (foto 1), y luego recorta las piezas (foto 2). Recorta también las esquinas de las solapas laterales.
Dobla y pega las solapas laterales por el lado interior del papel estampado, de manera que ambas solapas queden ocultas. Pega ahora la pieza en la cara interior del lateral que corresponda, de manera que la solapa de 1 cm quede hacia arriba.
Finalmente dobla y pega la solapa restante al lado exterior del lateral. No te preocupes si no se ve bien: pronto forraremos el exterior de la bombonera, y la solapa quedará oculta.
Repite el procedimiento y forra los laterales interiores restantes.
Corta una tira de cartulina del color que desees. Yo me he decantado por el color rojo.
La tira debe tener una anchura que corresponda a la altura de la bombonera (en mi caso 6 cm), más 1 cm adicional para hacer dos solapas de 0,5 cm (una solapa a cada lado).
La longitud de la tira debe ser igual al perímetro del hexágono (en mi caso 55 cm), más 1 cm adicional para la solapa inicial.
Cuando hayas recortado la tira, con de la ruleta marcadora repasa las líneas por donde se doblan las solapas y los cantos de los laterales (foto 1).
Encola los laterales exteriores de la bombonera, y luego ve pegando la cartulina comenzando por la solapa inicial (foto 2).
Ten mucho cuidado de que no se te manche con cola el lado visible de la cartulina.
Dibuja un triángulo en una lámina de cartón. La base y la altura del triángulo deben medir igual que un lado del hexágono de tu plantilla.
Suponiendo que hayas seguido las medidas que te he sugerido, la base de tu triángulo debería tener un tamaño de 9 cm. Hazle una marca en la mitad de la base, y traza una línea perpendicular de 9 cm de altura.
Une las puntas con líneas rectas para formar un triángulo. Deja 1 cm de margen en uno de los lados para hacer una solapa (foto 1). Corta el triángulo con el cúter y una regla metálica.
Recuerda que si repasas las líneas de las solapas con una ruleta marcadora, luego te será más fácil doblar las solapas (foto 2). Corta un poco las esquinas de la solapa.
Emplea este triángulo como plantilla para hacer 5 triángulos más, y luego córtalos. Pega la solapa de uno de los triángulos al lado interior de otro triángulo, y repite este procedimiento hasta que los hayas pegado todos.
Refuerza la tapa con trozos de cartón por la parte interna (foto 1) y con papel kraft por la parte externa (foto 2).
De esta manera le darás más solidez.

Dibuja y corta una tira de cartón con una longitud igual al perímetro de la tapa, y con un ancho de 3,5 cm más 1 cm adicional para la solapa longitudinal (en total 4,5 cm).
Marca y numera 6 rectángulos, de manera que cada uno coincida con uno de los lados del hexágono de la tapa. Fijate en la foto.
Como siempre, usa la ruleta marcadora para facilitarte el marcaje de los pliegues. Recorta un poco las esquinas de las solapas.
Pega esta tira a la base de la tapa. Importante: antes de que se seque la cola, asegúrate de que la tapa encaje bien con el cuerpo de la bombonera.
Repite el procedimiento del paso 7 para decorar la parte interna de la tapa.
En lugar de papel estampado, si lo deseas puedes forrar el interior de la tapa con cartulina.
En mi opinión, si juegas con los colores conseguirás un efecto más atractivo, pero lo dejo a tu elección.
Dibuja una pieza con seis triángulos unidos, con las mismas medidas de los triángulos que usaste para hacer la tapa.
En el primer triángulo deja una solapa de 1 cm, y en la base de cada triángulo deja también una solapa de 1 cm, tal como se aprecia en la foto.
Con la ruleta marcadora repasa las líneas de los triángulos y las solapas por el lado interior. Recorta los extremos de todas las solapas.
Ahora tendrás una pirámide hexagonal similar a la tapa. Para cerrarla, pega la solapa del primer triángulo al último triángulo por el lado interior.
Dobla hacia dentro las solapas de la base. Encola la parte exterior de la tapa de cartón, y pégale la cartulina. Ten mucho cuidado de que no se te manche con cola el lado visible de la cartulina.
Dibuja y recorta una tira de cartulina, de manera que tenga una longitud igual al perímetro de la caja más 1 cm adicional para la solapa inicial. Recorta un poco las esquinas de la solapa.
Haz la tira del mismo ancho que los laterales de la tapa, y añádele 1 cm adicional para la solapa longitudinal. Repasa las líneas de las solapas con la ruleta marcadora.
Pega la tira por el lado interior del lateral de la tapa, comenzando por la solapa inicial.
Verás que sobresale la solapa longitudinal. Haz seis cortes en la solapa, uno en cada punta del hexágono. Dobla la solapa, y pégala por el lado exterior del lateral de la tapa.
Luego dibuja y recorta una tira de papel estampado del mismo tamaño que la tira anterior pero sin la solapa longitudinal, aunque sí con la solapa inicial. Pégala por el lado exterior.
Aprovecha estas tiras para disimular las imperfecciones que te puedan haber quedado en el lateral de la tapa.
Si lo deseas hazle algun detalle final. En mi caso he añadido un pom-pom amarillo en la punta superior, e hilo dorado en las aristas de la pirámide de la tapa.
CONSEJOS
- Tal vez te hayas preguntado por qué te sugiero que numeres cada lado y cada pieza del lateral, si un hexágono tiene todos los lados iguales. El motivo es que, por más cuidadoso que seas, en la práctica siempre habrán pequeñas variaciones de longitud. Si haces cada pieza según el tamaño real de tu hexágono, tus piezas encajarán mejor.
- Si quieres ahorrar un poco de tiempo, en vez de hacer 6 triángulos (paso 10) puedes hacer la tapa en una sola pieza de cartón, de manera similar a la indicada en el paso 14. Lo dejo a tu elección.
- A diferencia de los proyectos anteriores, en este proyecto casi no te recomiendo el uso de la pistola de silicona. La silicona es muy eficaz y seca muy rápido, pero tiene el inconveniente de que, cuando se seca, deja pequeños bultitos. La cola blanca, en cambio, si la expandes bien te quedará completamente lisa cuando se seque. Solo te recomiendo la silicona para pegar los triángulos entre si (paso 10) y para reforzar el interior de la tapa (paso 11).