Cómo hacer un boceto para un proyecto

Quiero compartir contigo la importancia de hacer un boceto en los proyectos de cartonaje.

Al boceto a veces también se le conoce como esbozo, y tiene mucha relación con el croquis y el plano aunque no sea exactamente lo mismo.

Así que, para evitar confusiones, empezaré por definir el concepto en sí.

¿Qué es un boceto?

Un boceto es un dibujo muy burdo que te servirá para guiarte en las primeras etapas del desarrollo de un proyecto; es un primer intento de darle forma en el mundo real a algo que hasta entonces solo había estado en tu imaginación.

Un boceto es como un pequeño estudio del proyecto que tienes en la cabeza.

Cómo hacer un boceto

Aunque se pueden utilizar herramientas digitales para desarrollar bocetos, personalmente prefiero hacerlos a mano.

No tiene importancia que no sepas dibujar muy bien, ya que en este estadio del desarrollo del proyecto el esbozo es un apunte para ti mismo; por lo tanto, no ha de ser perfecto.

Para hacer un esbozo solo necesitas un lápiz, una goma de borrar y una hoja en blanco, aunque tal vez prefieras usar papel cuadriculado para hacer tus esquemas. (Con papel cuadriculado te será más fácil trazar líneas rectas y hacer ángulos de 90 grados).

También puede ayudarte tener a mano rotuladores de punta fina de varios colores y un resaltador; así podrás combinar los trazos en lápiz con otros en rotulador para destacar formas interesantes, y con el resaltador te será muy cómodo señalar los puntos más importantes.

Cuando hagas tu boceto, deja fluir tus ideas sin cuestionarte. Recuerda que es normal que el primer boceto sea sucio y desgarbado, ya que su importancia no radica en su belleza: el esbozo es una herramienta para transformar una idea vaga en un proyecto concreto.

Boceto, croquis y plano

Como te dije antes, las palabras boceto y esbozo significan lo mismo y pueden usarse como sinónimos. Otras palabras que también se usan con el mismo sentido son bosquejo, borrador y apunte.

Ahora bien, el croquis es diferente: es el paso siguiente después del boceto. Un croquis es más elaborado, más limpio que un boceto. Un croquis incluye la forma definitiva del objeto y también sus medidas.

Después del croquis, el siguiente y último paso en el desarrollo del boceto es el plano. El plano incluye toda la información del croquis pero, además, está dibujado a escala mediante instrumentos de dibujo técnico o aplicaciones informáticas.

Por qué es importante hacer un boceto antes de empezar un proyecto de cartonaje

La acción de plasmar lo que tienes en la cabeza mediante un boceto te hará consciente de los pequeños detalles que deberás tener en cuenta cuando realices el proyecto.

Todo un genio como Leonardo da Vinci también solía plasmar en bocetos las ideas fantásticas que rondaban en su imaginación:

Boceto de un proyecto de helicoptero de Leonardo da Vinci
Boceto de un proyecto de helicóptero de Leonardo da Vinci. (Finales del s. XV – principios del s. XVI).

Además, el boceto te aportará seguridad y una base donde apoyar el proyecto. Al plasmar de forma visual tu proyecto de cartonaje, podrás prestar atención a los pequeños detalles: por ejemplo, la ubicación del cierre, la cantidad de divisiones internas y los acabados de la pieza.

Y es que cuanto más definido esté el proyecto, menos espacio habrá para la improvisación a la hora de llevarlo a cabo. De esta forma podrás anticiparte a los problemas.

Si no realizas el boceto, es muy probable que tu proyecto final no sea demasiado fiel a la idea inicial, ya que a medida que vayas trabajando surgirán pequeños «dilemas» que te obligarán a modificar la idea inicial para solventarlos, dando como resultado un proyecto distinto.

¿Cuáles son los pasos para hacer un boceto?

Los pasos para hacer un esbozo son básicamente dos:

  1. definir la idea
  2. plasmar la idea en un papel

Primer paso: define la idea

El primer paso comienza en tu cabeza y es la concepción de la idea. Esta etapa consiste en visualizar qué quieres hacer.

Tener clara la idea en la mente no es tan fácil como parece, ya que a veces solo tenemos una nebulosa de imágenes vagas flotando en la cabeza.

Para comenzar a centrarte, puede ser de ayuda intentar imaginarte qué forma concreta tendrá tu proyecto.

En este sentido, tal vez encuentres útil buscar ideas en internet. Las ideas no necesariamente tienen que estar relacionadas con el objeto en sí; por ejemplo, la forma redondeada de una vela gruesa puede inspirarte para crear un envase cilíndrico para guardar caramelos.

Segundo paso: plasma la idea en un papel

Cuando tengas clara la idea básica de tu nuevo proyecto, es hora de tomar el cuaderno de notas y pasar a la acción.

Dibuja lo que tienes en la cabeza sin preocuparte de si te sale bien o mal, o si es bonito o feo.

Los primeros esbozos siempre son muy esquemáticos. No te juzgues: dibuja y ya.

Tu libreta de bocetos

Un buen hábito es tener siempre a mano una libreta para anotar, aunque sea de forma muy esquemática, todas las ideas que te vengan a la mente. La inspiración nunca sabes donde te va a pillar, así que llevar encima una pequeña libreta y un lápiz te será verdaderamente útil.

Así podrás tener una recopilación de bocetos, y cuando pase algún tiempo podrás irles añadiendo más detalles; por ejemplo, las medidas, la dirección de la fibra del cartón, con qué material forrarás la pieza, etc.

De esta manera, sin darte cuenta estarás creando un archivo en forma de fichas que te será muy útil tanto a la hora de repetir algún proyecto como cuando necesites inspiración para tus nuevas creaciones.

Ejemplo práctico de esbozo y croquis

Aquí puedes ver esbozos de mi propia cosecha. En este primer ejemplo quería hacer una caja libro, pero no tenía demasiado claro cómo sería:

Ejemplo práctico de cómo hacer un boceto

Como puedes observar en este ejemplo, mis primeros bocetos eran bastante esquemáticos. Vale, ya sé que me queda mucho por mejorar. 😜

A medida que uno integra este proceso al proyecto, los bocetos van siendo más detallados y mejores en cuanto a claridad:

Esbozo o boceto para un proyecto de cartón

Llega un momento en que el esbozo se transforma en un croquis:

bocetos cartonaje

Normalmente, con el croquis ya tienes suficiente para comenzar a crear tu pieza, aunque si lo deseas puedes seguir el desarrollo y hacer un plano.

El boceto en las artes visuales y el diseño

Muchas técnicas artísticas utilizan bocetos: la pintura, la escultura, la creación audiovisual, el diseño de modas, la publicidad, etc. En cada especialidad, los esbozos tienen unas características concretas.

En pintura, por ejemplo, se habla de boceto a mano alzada para referirse a aquel que se hace sobre la marcha, en tanto que en el diseño de modas el boceto se destina a la realización de figurines.

En el caso de los cómics los esbozos son de tres tipos: burdo, comprensivo y dummy, y son equivalentes de nuestro boceto, croquis y plano:

Burdo

En este tipo de boceto la idea se plasma tal y como se visualiza en la mente del dibujante, a mano alzada y sin entrar en detalles. Es el boceto más simple, y el que en un inicio se utiliza de forma intuitiva. El burdo sería el equivalente al boceto a secas.

Comprensivo

Es un boceto de calidad intermedia, ni muy detallado, ni muy simple. Este tipo de bocetos pueden incluir el uso de herramientas técnicas para situar las fotografías, textos e ilustraciones. El comprensivo sería el equivalente al croquis.

Dummy

Es el boceto con mayor calidad y composición, e incluye todos los elementos visuales que tendrá la composición final: colores, sugerencia de tipografía, tipo de papel, etc. El dummy sería el equivalente del plano.

Apps y programas para hacer bocetos, croquis y planos

Personalmente no uso la tecnología para hacer mis esbozos, sino simplemente un lápiz y mi libreta de bocetos.

Sin embargo, existen aplicaciones muy interesantes que pueden ayudarte a crear bocetos, croquis y planos con tus dispositivos. Estas son algunas de las más relevantes:

Adobe Photoshop Sketch

Adobe Photoshop Sketch es una aplicación muy intuitiva gracias a la cual puedes hacer desde esbozos burdos hasta croquis elaborados con tu móvil o tablet.

Esta aplicación te permite seleccionar con qué instrumento quieres dibujar, y también puedes trabajar con diferentes capas. Además, si eres usuario de Adobe Creative Cloud puedes integrar tus diseños con el resto de productos Adobe, como Illustrator o Photoshop.

Autodesk SketchBook

Se trata de una aplicación bastante similar a la anterior. Sin embargo, Autodesk SketchBook incluye más variedad de pinceles, lápices, etc., y su interfaz es más agradable. El inconveniente es que es de pago, aunque también tiene una versión gratuita con prestaciones limitadas.

Tanto Autodesk SketchBook como Adobe Photoshop Sketch te servirán para hacer esbozos con tu móvil o tablet; pruébalas y escoge la que mejor se adapte a ti.

AutoCAD

AutoCAD es una aplicación destinada a crear planos. Recuerda que los planos son el último estadio evolutivo del proceso: bocetos > croquis > planos. AutoCAD te servirá para crear planos precisos y profesionales.

Desde 1982, AutoCAD es el programa de referencia que emplean arquitectos, ingenieros y diseñadores. Permite dibujar tanto en dos como en tres dimensiones, trabajar con capas y usar una gran variedad de texturas y líneas.

También te puede interesar explorar otras aplicaciones similares a AutoCAD, como por ejemplo DWG FastView-CAD Viewer & Editor.

SketchUp

Se trata de un programa fascinante que permite ir un paso más allá. Con SketchUp puedes crear no solo planos, sino un diseño completo en tres dimensiones.

SketchUp es ampliamente usado por arquitectos y diseñadores, pero a los profesionales del cartonaje también nos puede ser útil ya que, en definitiva, cuando creamos estamos jugando con los volúmenes y el espacio.

SketchUp es de pago, pero incluye una versión gratuita online llamada SketchUp Free; no tiene tantas opciones como la versión de pago, pero aún así es extremadamente versátil. Solo tienes que registrarte y ya puedes empezar a usarla.

Este vídeo te será útil para ayudarte a dar tus primeros pasos con SketchUp:

5 comentarios en «Cómo hacer un boceto para un proyecto»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.